El Cardenal Chomalí defiende que "el verdadero perdón se basa en la verdad y la justicia"

El Cardenal Chomalí defiende que "el verdadero perdón se basa en la verdad y la justicia"

El Cardenal Fernando Chomalí, en una homilía reciente, ha enfatizado la importancia del perdón como herramienta esencial para avanzar hacia una sociedad más justa y pacífica, destacando su papel en la reconciliación.

El Cardenal Fernando Chomalí, en una reciente homilía, ha reflexionado sobre la importancia del perdón en la sociedad actual. Durante su intervención, el cardenal subrayó que el perdón no solo es una posibilidad, sino una necesidad para avanzar hacia un futuro más justo y pacífico. Según sus palabras, "el perdón es posible y nos da esperanza para la construcción de un mundo mejor". Esta afirmación resalta la relevancia de este acto en la vida cotidiana y su potencial transformador en las relaciones humanas.

En su discurso, el cardenal Chomalí destacó que el perdón no debe ser visto como un signo de debilidad, sino como una manifestación de fortaleza y valentía. Al abordar este tema, enfatizó que el perdón permite sanar heridas profundas y abrir caminos hacia la reconciliación. Además, animó a los fieles a practicarlo en sus vidas diarias, recordando que "perdonar es liberar al otro y liberarse uno mismo".

Por otra parte, el cardenal hizo hincapié en que el perdón no implica olvidar las ofensas sufridas, sino más bien reconocerlas y superarlas con amor y comprensión. En este sentido, señaló que "el verdadero perdón se basa en la verdad y la justicia", lo cual requiere un esfuerzo consciente por parte de quienes buscan reconciliarse. Esta perspectiva invita a reflexionar sobre cómo cada individuo puede contribuir a un entorno más armonioso.

Finalmente, el cardenal Chomalí concluyó su homilía llamando a todos los presentes a ser agentes de cambio en sus comunidades. Subrayó que cada acto de perdón tiene el poder de transformar no solo al individuo, sino también a la sociedad en su conjunto. Con estas palabras, dejó claro que el camino hacia un mundo mejor comienza con pequeños gestos de reconciliación y amor entre las personas.

Comentarios
0
Pedro Dávila
2 meses hace
Perdonar con verdad y justicia no siempre es fácil, pero es el camino real hacia la reconciliación. La fuerza está en reconocer heridas y seguir adelante con amor, sin olvidar, pero sanando. Solo así construiremos comunidades más humanas y solidarias.
Like Me gusta Citar
0
Sixto Becerra
3 meses hace
Decir que el perdón se basa en la verdad y la justicia es ideal, pero en la práctica, muchas heridas no se sanan solo con palabras. La justicia muchas veces requiere acciones, no solo buenas intenciones.
Like Me gusta Citar
0
Rosa Vázquez
3 meses hace
Decir que el perdón necesita "verdad y justicia" simplifica mucho las cosas. A veces, perdonar sin buscar justicia puede ser una forma de evitar afrontar problemas reales y profundos. La reconciliación no siempre es sinónimo de olvidar o justificar, ¡ojo con eso!
Like Me gusta Citar
0
Dolores Franco
3 meses hace
El perdón, según la tradición católica, requiere verdad y justicia, como enseñó Jesucristo y San Juan Pablo II. Sin olvidar que la misericordia nunca anula la justicia; ambas van de la mano en la senda de la verdadera reconciliación.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego