El Celam impulsa la solemnidad de la Creación en Cristo para el próximo septiembre

El Celam impulsa la solemnidad de la Creación en Cristo para el próximo septiembre

El Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) ha propuesto la celebración de una nueva fiesta litúrgica denominada Solemnidad de la creación en Cristo, en respuesta a la promulgación de la Misa de la Creación por el Papa León XIV.

El Papa León XIV anunció el pasado 3 de julio la promulgación de la nueva Misa de la Creación, conocida como Missa pro custodia creationis. En este contexto, el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) ha decidido adoptar esta celebración y proponer la instauración de una nueva fiesta litúrgica llamada Solemnidad de la creación en Cristo.

Esta iniciativa se enmarca en una serie de actividades organizadas por el Celam en colaboración con su Red de Liturgia, la Comisión de Ecología Integral (CEILAC) y el Instituto Laudato Si’ de la Universidad de Oxford. Entre estas actividades se encuentra el segundo encuentro virtual de reflexión, que conmemora los 10 años de la encíclica Laudato si’ y los 1700 años del Concilio ecuménico de Nicea. Dicho encuentro está programado para el 12 de agosto a las 10 horas de Bogotá.

El propósito de esta nueva solemnidad es resaltar el papel de Cristo en el acto creador, tal como se menciona en las Escrituras: “en él fueron creadas todas las cosas, tanto en el cielo como en la tierra” (Colosenses 1:16, cf. Juan 1:3). Esta celebración busca enriquecer el año litúrgico y contemplar “todo el misterio de Cristo”, conforme a lo establecido en el documento Sacrosanctum Concilium (102).

El Celam ha indicado que la nueva misa se celebrará el próximo 1 de septiembre, conocido como el “Día de la Creación”, o el domingo siguiente por motivos pastorales. Esta fecha marcará el inicio de las celebraciones del “Tiempo de la Creación”, que se llevan a cabo anualmente desde 2015.

Desde noviembre de 2024, cuando se realizó el primer encuentro virtual, los obispos del Celam han estado profundizando en este tema desde una perspectiva ecuménica. El próximo encuentro también abordará el trabajo realizado en varios congresos organizados por institutos litúrgicos y teológicos, centrándose en los cinco criterios para la introducción de nuevas fiestas litúrgicas.

El objetivo final es convertir el Día de la Creación en una nueva fiesta litúrgica, la Solemnidad de la creación en Cristo, y se proporcionarán detalles sobre cómo las conferencias episcopales pueden unirse a este proceso.

Comentarios
0
Blanca Santos
1 mes hace
La propuesta del Celam refleja un deseo de integrar más profundamente la creación en nuestra fe, pero hay que tener cuidado de no diluir la tradición litúrgica. La continuidad doctrinal debe prevalecer sobre innovaciones que puedan parecer desconectadas de la enseñanza clásica.
Like Me gusta Citar
0
David Hernández
1 mes hace
Celebrar a Cristo como creador refuerza nuestra fe en la Encarnación y la soberanía divina, pero debemos cuidar que esta novedad litúrgica no diluya la riqueza de la tradición ortodoxa, que siempre ha venerado la creación en su continuidad y misterio.
Like Me gusta Citar
0
Jaime Bernal
1 mes hace
Celebrar la creación en Cristo nos recuerda que el cuidado de la tierra también es espiritual; sin embargo, no olvidemos que la verdadera transformación empieza con acciones concretas, no solo con festividades.
Like Me gusta Citar
0
Piedad Castro
1 mes hace
¿Otra fiesta para llenar el calendario? Mejor reflexionemos en cuidar la creación, no en sumar celebraciones que solo refuerzan el status quo. La verdadera solemnidad está en nuestras acciones, no en más días señalados.
Like Me gusta Citar
0
Bartolomé Salvador
1 mes hace
Es importante mantener viva la tradición litúrgica, no inventar nuevas fiestas sin fundamento sólido. La creación en Cristo ya está presente en nuestra fe, no necesita una solemnidad adicional que pueda diluir la coherencia doctrinal.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego