El Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) ha propuesto la celebración de una nueva fiesta litúrgica denominada Solemnidad de la creación en Cristo, en respuesta a la promulgación de la Misa de la Creación por el Papa León XIV.
El Papa León XIV anunció el pasado 3 de julio la promulgación de la nueva Misa de la Creación, conocida como Missa pro custodia creationis. En este contexto, el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) ha decidido adoptar esta celebración y proponer la instauración de una nueva fiesta litúrgica llamada Solemnidad de la creación en Cristo.
Esta iniciativa se enmarca en una serie de actividades organizadas por el Celam en colaboración con su Red de Liturgia, la Comisión de Ecología Integral (CEILAC) y el Instituto Laudato Si’ de la Universidad de Oxford. Entre estas actividades se encuentra el segundo encuentro virtual de reflexión, que conmemora los 10 años de la encíclica Laudato si’ y los 1700 años del Concilio ecuménico de Nicea. Dicho encuentro está programado para el 12 de agosto a las 10 horas de Bogotá.
El propósito de esta nueva solemnidad es resaltar el papel de Cristo en el acto creador, tal como se menciona en las Escrituras: “en él fueron creadas todas las cosas, tanto en el cielo como en la tierra” (Colosenses 1:16, cf. Juan 1:3). Esta celebración busca enriquecer el año litúrgico y contemplar “todo el misterio de Cristo”, conforme a lo establecido en el documento Sacrosanctum Concilium (102).
El Celam ha indicado que la nueva misa se celebrará el próximo 1 de septiembre, conocido como el “Día de la Creación”, o el domingo siguiente por motivos pastorales. Esta fecha marcará el inicio de las celebraciones del “Tiempo de la Creación”, que se llevan a cabo anualmente desde 2015.
Desde noviembre de 2024, cuando se realizó el primer encuentro virtual, los obispos del Celam han estado profundizando en este tema desde una perspectiva ecuménica. El próximo encuentro también abordará el trabajo realizado en varios congresos organizados por institutos litúrgicos y teológicos, centrándose en los cinco criterios para la introducción de nuevas fiestas litúrgicas.
El objetivo final es convertir el Día de la Creación en una nueva fiesta litúrgica, la Solemnidad de la creación en Cristo, y se proporcionarán detalles sobre cómo las conferencias episcopales pueden unirse a este proceso.