El Ayuntamiento de Jumilla aprueba una medida que prohíbe la celebración de fiestas islámicas en lugares públicos, generando un intenso debate político y social.
El pasado 6 de agosto de 2025, el Ayuntamiento de Jumilla, en la región de Murcia, aprobó una moción que prohíbe la celebración de fiestas islámicas en espacios públicos. Esta decisión, impulsada por los grupos políticos PP y Vox, ha sido calificada como la primera de su tipo en España.
La moción, presentada por Vox durante el pleno de julio, se fundamenta en la defensa de las tradiciones del pueblo español frente a prácticas culturales extranjeras. En un comunicado en la red social X, Vox Murcia celebró la aprobación de esta medida, afirmando que Jumilla ha hecho "historia" al ser pionera en esta prohibición.
La moción recibió una enmienda del PP, que se centró en las competencias municipales, y fue aprobada con diez votos a favor del partido popular, mientras que Vox se abstuvo y los grupos PSOE e IU-Podemos-AV votaron en contra. Vox argumentó que la medida busca "el respeto y la protección de las tradiciones propias del pueblo español en el espacio público", en contraposición a lo que consideran una "ofensiva ideológica" de la izquierda.
Las reacciones a esta decisión no se han hecho esperar. Desde el PSOE, se ha calificado la moción de "xenófoba y sectaria", y su secretario general en Murcia, Francisco Lucas Ayala, ha denunciado que el PP está "vulnerando los valores constitucionales" y poniendo en riesgo la convivencia social. Asimismo, IU-Podemos-AV ha manifestado su intención de impugnar la medida, argumentando que atenta contra el artículo 16 de la Constitución, que garantiza la libertad religiosa.
La coordinadora regional de IU-Verdes, Penélope Luna, ha descrito la decisión como un acto de "racismo islamofóbico" y ha instado al Gobierno de España a pronunciarse sobre esta situación. Por su parte, el representante de Vox en el Ayuntamiento, Juan Agustín Navarro, ha defendido la medida, afirmando que "España es y será siempre tierra de raíces cristianas".
Este episodio en Jumilla pone de relieve la creciente polarización en el debate sobre la convivencia intercultural en España, así como las tensiones en torno a la libertad religiosa y la diversidad cultural en el espacio público.
Escribir un comentario