El obispo Gerardo Antón Zerdín resalta la importancia del catequista actual

El obispo Gerardo Antón Zerdín resalta la importancia del catequista actual

El obispo Gerardo Antón Zerdín, del Vicariato Apostólico de San Ramón, subraya la relevancia del catequista como testigo y comunicador de la fe, especialmente en áreas donde la tradición cristiana se ha debilitado.

Monseñor Gerardo Antón Zerdín Bucobek, Obispo del Vicariato Apostólico de San Ramón y Presidente de la Comisión de Catequesis y Pastoral Bíblica de la Conferencia Episcopal Peruana, ha resaltado la importancia del perfil del catequista en el mundo actual. Durante el Jubileo de los Catequistas, celebrado el 26 de septiembre, destacó que el catequista debe ser "testigo, comunicador y mistagogo". Según Zerdín, el catequista debe dar testimonio cristiano, comunicar eficazmente los misterios de la fe y ayudar a profundizar en los sacramentos.

En su intervención, el Vicario Apostólico de San Ramón enfatizó la necesidad de catequistas que trabajen en la iniciación a la vida cristiana, especialmente en contextos donde la tradición de la fe se ha debilitado. Zerdín explicó que, además de preparar para los sacramentos, los catequistas deben facilitar una iniciación completa a la vida cristiana. Este enfoque es crucial para comunidades que han perdido el contacto con la tradición cristiana y requieren una formación integral.

En el ámbito rural y amazónico, Zerdín ha promovido la formación de laicos como catequistas, adaptando su labor a las necesidades específicas de estas comunidades. En la sierra del Perú, se ha desarrollado el concepto de "animador cristiano", quienes, aunque no son expertos en doctrina, desempeñan un papel vital en la preparación de las comunidades para recibir los sacramentos. Estos animadores ayudan a crear un entorno propicio para la evangelización y la catequesis, adaptándose a las realidades locales.

La experiencia de Zerdín como misionero en la selva peruana durante 50 años le ha llevado a reflexionar sobre la necesidad de un cambio en el paradigma de la iniciación cristiana. Aunque reconoce los logros de la catequesis parroquial tradicional, aboga por una introducción más rica y completa a la vida cristiana para aquellos que se acercan a la Iglesia desde un contexto de desconocimiento. En Perú, se ha desarrollado un programa de iniciación cristiana que incluye celebraciones significativas, como la entrega del Padre Nuestro y la Biblia, que han sido bien recibidas por el pueblo.

En su ministerio episcopal, Zerdín ha impulsado la creación de centros educativos y albergues para las comunidades amazónicas, así como la Universidad Católica para Indígenas "Nopoki". Esta iniciativa busca formar a niños y jóvenes, contribuyendo a una transformación gradual de la realidad amazónica. La formación de profesores y la colaboración con la Universidad Católica "Sede Sapiencia" han sido fundamentales en este proceso, permitiendo una educación accesible y de calidad para las comunidades locales.

La beatificación de Madre Aguchita en el Vicariato de San Ramón en 2022 ha dejado un legado significativo para la Iglesia. Reconocida como mártir por su fe, su vida ejemplar ha sido proclamada como un modelo de santidad. La celebración de su beatificación ha tenido un gran impacto en las comunidades locales, inspirando vocaciones y fortaleciendo la fe de los jóvenes. La figura de Madre Aguchita se ha convertido en un símbolo de esperanza y dedicación para todos los creyentes.

Comentarios
0
Lidia Gutiérrez
1 mes hace
La labor de los catequistas, mencionada por el obispo Gerardo Antón Zerdín, ofrece esperanza en momentos de crisis espiritual. Su dedicación a la fe fortalece nuestras comunidades y puede revitalizar tradiciones perdidas. Cada catequista es un pilar esencial en la evangelización y la formación integral, ampliando la misión de la Iglesia.
Like Me gusta Citar
0
Milagros Marchena
1 mes hace
La labor del catequista es esencial, especialmente en comunidades donde la tradición cristiana se ha debilitado. El obispo Gerardo Antón Zerdín subraya que deben ser testigos de la fe, adaptando su enseñanza a las realidades locales y promoviendo una iniciación cristiana que revitalice el espíritu y fomente un verdadero sentido de comunidad.
Like Me gusta Citar
0
Maruja Carrillo
1 mes hace
La visión de Monseñor Gerardo Antón Zerdín sobre el catequista evoca la historia de la Iglesia, donde la formación laical ha sido esencial para transmitir la fe. En un tiempo de desvanecimiento de la tradición cristiana, su papel como "testigo y comunicador" rememora a los primeros cristianos que preservaron el mensaje evangélico. Adaptar la catequesis a realidades locales, como hace Zerdín en la Amazonía, refleja la misión de los apóstoles, quienes se hicieron "todo para todos".
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego