El arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, ha confirmado que el Vaticano ha decidido pausar temporalmente el proceso de canonización de Isabel la Católica por razones de prudencia política.
En el marco de la primera sesión del II Ciclo de Conferencias sobre Isabel la Católica, organizado por la Universidad Católica de Ávila (UCAV), el arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, defendió el papel de la reina castellana en la conquista y evangelización de América. Durante su intervención, titulada 'El proceso de canonización de Isabel la Católica', Argüello señaló que, aunque el proceso sigue "activo", la Secretaría de Estado del Vaticano ha aconsejado pausarlo temporalmente por motivos de prudencia política, sin llegar a clausurarlo.
Argüello subrayó que en los últimos años se ha trabajado intensamente en la difusión de la vida y virtudes de Isabel con el objetivo de lograr su proclamación como "beata o santa de la Iglesia". Destacó la importancia de "cultivar la devoción" hacia su figura, mencionando la colaboración de la Diócesis de Ávila, donde nació la reina, la de Granada, donde está enterrada, y las Iglesias iberoamericanas, que muestran interés en este proceso.
Durante su ponencia, el arzobispo reivindicó el papel de Isabel la Católica en la evangelización y organización del Nuevo Mundo, afirmando que "no puede explicarse sin más desde la categoría de conquista". Según Argüello, en el siglo XVI, España sentó las bases de los derechos humanos al reconocer que todos los indígenas tienen alma, al igual que los españoles, en contraste con otros modelos coloniales posteriores. Defendió que el mestizaje promovido por la presencia española fue "la gran aportación de España al mundo", y recordó las palabras de la reina a Hernán Cortés: "Los súbditos de mi reino ninguno son esclavos".
Por su parte, el director del ciclo y vicerrector de Investigación de la UCAV, José Antonio Calvo, resaltó la trascendencia de Isabel la Católica "en Ávila, en España y en América", explicando que el objetivo del programa es "promover a personas e instituciones protagonistas de su época". Calvo avanzó que el ciclo se centrará en reconocer cómo Isabel fue "promotora de grandes personajes" y abordará también el papel de las mujeres en América, como ejemplo de cómo la reina inspiró a quienes fomentaron la cultura y la educación en el continente.
El programa, compuesto por ocho conferencias mensuales, se desarrollará hasta mayo, siendo la próxima sesión el 22 de noviembre en Torrijos (Toledo).
