León XIV conquista Hollywood: “El cine verdadero consuela y desafía”

León XIV conquista Hollywood: “El cine verdadero consuela y desafía”

El Papa León XIV recibió en El Vaticano a más de 160 cineastas, entre ellos reconocidas personalidades internacionales, para reflexionar sobre el papel del cine como instrumento de esperanza y dignidad humana en la sociedad contemporánea.

El Papa León XIV recibió el 15 de noviembre a una amplia delegación de artistas del mundo cinematográfico en el Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano. Más de 160 directores, intérpretes y técnicos participaron en esta audiencia, durante la cual el Pontífice expresó su gratitud por la contribución del cine a la promoción de la esperanza y la dignidad de las personas. El encuentro prolonga la tradición pontificia de diálogo con el mundo del cine y su influencia en la cultura contemporánea.

Desde sus orígenes en 1895, el cine ha sido considerado por diversos Papas como un medio con capacidad para suscitar asombro, armonía y reflexión histórica. Según sus enseñanzas, este arte puede fomentar un humanismo arraigado en los valores evangélicos, aunque también comporta riesgos morales. El cine ha sido valorado por su potencial para transmitir pasiones, suscitar conciencia y alimentar la imaginación, mostrando su fuerza como herramienta educativa y cultural.

Durante su alocución, el Papa León XIV definió el cine como un lenguaje de paz que no debe rehuir las heridas del mundo actual. Subrayó la importancia de este medio incluso en el contexto de la era digital, destacando su influencia sobre la sensibilidad y la conciencia de los individuos. Este acto se inscribe en una serie de encuentros promovidos por el Vaticano para reconocer la función social y cultural del cine en el escenario global.

Entre los participantes se encontraban figuras de renombre como Spike Lee, Cate Blanchett y Greta Gerwig, quienes compartieron con el Pontífice sus experiencias y reflexiones. En un salón decorado con frescos vaticanos, el Papa animó a los artistas a no temer incluir voces marginadas en sus relatos, afirmando que el cine es “un arte popular en el sentido más noble, destinado y accesible para todos”.

“Cuando el cine es auténtico, no solo consuela, sino que desafía”, afirmó León XIV. “Articula las preguntas que habitan en nosotros y, a veces, incluso provoca lágrimas que no sabíamos que necesitábamos derramar”. El acto, impulsado por el dicasterio vaticano para la cultura, prosigue la línea iniciada por el Papa Francisco de abrir espacios de diálogo con referentes del ámbito artístico y cultural no eclesial.

La cita tuvo una significación especial para el primer Papa nacido en Estados Unidos. León XIV, originario de Chicago, reveló recientemente sus cuatro películas preferidas: “It’s a Wonderful Life”, “The Sound of Music”, “Ordinary People” y “Life Is Beautiful”. Tras la audiencia, dedicó cerca de una hora a saludar personalmente a los asistentes, un gesto infrecuente en actos multitudinarios.

Durante su intervención, el Papa manifestó su preocupación por la decadencia de las salas de cine, antaño centros de cohesión social y cultural. “Insto a las instituciones a no rendirse, sino a cooperar para afirmar el valor social y cultural” de estos espacios, declaró ante el aplauso de los presentes. Tras el acto protocolario, los invitados compartieron un almuerzo ligero en dependencias vaticanas.

Spike Lee confesó a los medios su sorpresa por haber sido invitado al evento. Durante la audiencia, obsequió al Papa con una camiseta de los Knicks con el número 14 y su nombre en la espalda. Aunque León es seguidor de los Chicago Bulls, Lee destacó que la plantilla actual de los Knicks incluye a tres jugadores procedentes de la Universidad de Villanova, alma máter del Pontífice.

Cate Blanchett elogió la intervención papal, resaltando su comprensión del poder del cine para superar fronteras y abordar cuestiones complejas sin divisiones. “Hacer cine es sobre entretenimiento, pero también sobre incluir voces que a menudo son marginadas y no rehuir el dolor y la complejidad que todos estamos viviendo en este momento”, expresó la actriz australiana.

Blanchett consideró significativo el comentario del Papa sobre la experiencia de ver una película en una sala oscura, destacando su intuición sobre el carácter social del cine. “Sentarse en la oscuridad con extraños es una forma en la que podemos reconectar con lo que nos une en lugar de lo que nos divide”, añadió.

Entre los invitados figuraban también reconocidos intérpretes italianos como Monica Bellucci y Alba Rohrwacher, así como actores estadounidenses como Chris O’Donnell, Judd Apatow y su esposa Leslie Mann. La directora Sally Potter valoró especialmente que el Papa dedicara tiempo a cada invitado y mostró afinidad con sus palabras sobre el valor del silencio y la lentitud en el cine.

“Fue un buen modelo de cómo ser y cómo pensar sobre el cine”, comentó Potter, celebrando la defensa del Pontífice del “cine lento” frente a la lógica algorítmica dominante. El director Gus Van Sant expresó su aprecio por la serenidad y el mensaje estético de León XIV: “Era muy relajado, ya sabes, tenía un mensaje fantástico de belleza en el cine”, declaró.

El arzobispo Paul Tighe, secretario del dicasterio para la cultura, explicó que la lista de asistentes fue elaborada durante los tres meses previos con el apoyo de algunos contactos vaticanos en Hollywood, como Martin Scorsese. La principal dificultad fue convencer a los representantes de que la invitación papal era auténtica. Con el paso del tiempo, varias personalidades solicitaron sumarse al encuentro.

“Es una industria donde las personas tienen sus compromisos con meses y años de anticipación, así que obviamente fue un poco de acierto y error, pero estamos muy contentos y muy orgullosos” de la respuesta obtenida, indicó. El objetivo del acto, añadió, era sostener un diálogo permanente con el ámbito cultural, del que el cine es una expresión esencial. “Es una forma de arte muy democrática”, afirmó. “La audiencia del sábado fue la celebración de una forma de arte que creo que está tocando la vida de muchas personas y, por lo tanto, reconociéndola y dándole su verdadera importancia”.

Comentarios
0
Luis Bermúdez
2 horas hace
El cine ha sido reducido a mero entretenimiento, pero el reciente encuentro del Papa León XIV con cineastas en el Vaticano evidencia su capacidad para transformar la sociedad. Al dar voz a lo marginal y abordar las heridas del mundo, el arte se presenta como un aliado en la construcción de comunidades justas. La decadencia de las salas de cine, mencionada por el Pontífice, refleja la pérdida de espacios de encuentro y diálogo, subrayando la necesidad de revitalizarlos como centros de cohesión social. Solo así, el cine podrá consolar y desafiar, fomentando la reflexión en tiempos de crisis.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego