El Papa León XIV se reunió con más de 160 cineastas en el Vaticano, destacando el papel del cine en la promoción de la esperanza y la dignidad humana, y su impacto cultural y social.
El Papa León XIV se reunió con una representación de artistas del mundo cinematográfico el 15 de noviembre en el Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano. Durante este encuentro, el Pontífice agradeció a más de 160 directores, actores y técnicos por su contribución al cine, destacando su capacidad para "poner en movimiento la esperanza" y promover "la dignidad humana". Este evento se inscribe en la tradición de los Papas de reflexionar sobre el "séptimo arte" y su impacto en la sociedad.
El cine, nacido en 1895, ha sido considerado por los Papas como un medio capaz de generar armonía, despertar asombro y revivir páginas de la historia. Según las reflexiones de los Pontífices, el cine puede promover un humanismo ligado a los valores del Evangelio, aunque también es un instrumento que conlleva peligros morales. A lo largo de los años, los Papas han subrayado su potencial para transmitir pasiones e ideas, seguir los dictados de la conciencia y dejar espacio a la imaginación.
El Papa León XIV enfatizó que el cine es un lenguaje de paz que no debe temer enfrentarse a las heridas del mundo. En su discurso, el Sumo Pontífice destacó la importancia de este medio en la sociedad contemporánea, incluso en la era digital, y su capacidad para influir en las mentes y corazones de las personas. La audiencia con los artistas del cine es parte de una serie de encuentros que los Papas han mantenido con el mundo cinematográfico, reconociendo su relevancia cultural y social.
