La archidiócesis de Burgos ya tiene dos nuevos sacerdotes
La archidiócesis de Burgos ya tiene dos nuevos sacerdotes

La archidiócesis de Burgos vivió este pasado domingo una jornada de fiesta con la ordenación de dos nuevos presbíteros en la solemnidad de la Santísima Trinida

Guillermo Pérez Rubio y el monje camaldulense Fr. Enrique García Malo ECMC recibieron el segundo grado del Orden Sacerdotal en una emotiva ceremonia celebrada en el altar mayor de la catedral de Burgos, presidida por el arzobispo Mario Iceta Gavicagogeascoa.

La ceremonia contó con la concelebración de numerosos sacerdotes del presbiterio diocesano, así como de miembros de la comunidad camaldulense del Yermo Camaldulense de Nuestra Señora de Herrera, a la que pertenece uno de los nuevos ordenados.

"Sacerdotes creíbles y ejemplares"

Durante su homilía, Iceta subrayó que la vida cristiana se basa en la acogida del amor de Dios antes que en el mero compromiso personal. «El gran error de hoy es vivir como si no necesitáramos el amor de Dios», advirtió.

El arzobispo centró su reflexión en el sacerdocio como un don recibido que debe ser entregado al servicio del pueblo de Dios, especialmente a través de la Eucaristía, que definió como «el centro, fuente y culmen de la vida cristiana». Lamentó la escasez de sacerdotes, que en ocasiones impide la celebración eucarística en todos los pueblos de la diócesis.

Dirigiéndose a los nuevos presbíteros, los exhortó a ser «sacerdotes creíbles y ejemplares en la conciencia de su propia fragilidad», alejados del protagonismo y con espíritu de servicio: «El pueblo de Dios no nos pertenece: somos sus servidores, para lavar sus pies».

Fraternidad, esperanza y testimonio profético

Iceta también destacó la importancia de la fraternidad sacerdotal y de la vida espiritual como pilares del ministerio. «La primera reacción ante la dificultad no debe ser encerrarse», señaló, recordando que «lo que puede salvarnos es la gracia de Dios y la ayuda de los hermanos».

En una sociedad marcada por el desconcierto, invitó a los ordenandos a ser «ministros de la esperanza» y a mirar la realidad «bajo el signo de la reconciliación». «Para Dios nada hay perdido», afirmó, animando a vivir el ministerio como un testimonio profético ante los desafíos del mundo actual.

Tras la imposición de manos y la oración consagratoria, los dos candidatos fueron revestidos con la casulla y sus manos fueron ungidas con el Santo Crisma, completando así el rito de ordenación. Al finalizar la celebración, numerosos fieles se acercaron para besar las manos de los nuevos sacerdotes en un gesto de afecto y veneración.

El arzobispo confió el camino vocacional de los nuevos presbíteros a la Virgen María, «madre de los sacerdotes», pidiendo que, como ella, aprendan a acoger el don de Cristo y a entregarlo con fidelidad y humilda

Comentarios
0
Belén Reyes
1 mes hace
¿De verdad todavía pensamos que solo con ordenaciones y ceremonias basta? La fe requiere ejemplo y compromiso real, no solo rituales. La Iglesia necesita más que nuevos sacerdotes, necesita corazones entregados, no solo símbolos.
Like Me gusta Citar
0
César Guevara
2 meses hace
Que bueno que ordenen nuevos sacerdotes, pero con tanta carga emocional y espiritual, ¿no sería mejor que también apostaran por modernizar la Iglesia en lugar de solo repetir viejas fórmulas?
Like Me gusta Citar
0
Magdalena Moral
2 meses hace
Celebrar nuevas vocaciones en Burgos reafirma la continuidad de la tradición sacerdotal. Que estos nuevos ministros sean fieles testigos de la doctrina y el amor de Cristo, sin caer en protagonismos, sino en servicio humilde y constante.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

1000 caracteres restantes

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego
Complete your gift to make an impact
DONA