Santander Asset Management y la CONFER impulsan la inserción laboral de mujeres vulnerables en Madrid

Santander Asset Management y la CONFER impulsan la inserción laboral de mujeres vulnerables en Madrid

La CONFER y Santander Asset Management colaboran en el proyecto "Enlaces 360" para facilitar la inserción sociolaboral de 160 mujeres en riesgo de exclusión en Madrid, con una aportación de 11.640 euros.

La CONFER ha unido esfuerzos con Santander Asset Management para apoyar el proyecto "Enlaces 360" de la Comunidad de Oblatas del Santísimo Redentor de Madri Este programa tiene como objetivo la inserción sociolaboral de 160 mujeres en riesgo de exclusión, muchas de ellas inmigrantes en situación administrativa irregular y provenientes de contextos de prostitución o víctimas de trata con fines de explotación sexual.

El Fondo Santander Responsabilidad Solidario FI ha contribuido con 11.640 euros a esta iniciativa, gracias a la colaboración con la CONFER. En el año anterior, este fondo ético destinó 720.000 euros a proyectos relacionados con diversas ONG, beneficiando a más de 11.000 personas.

"Enlaces 360" se estructura en cuatro líneas principales: trabajo de campo para establecer contacto con las mujeres en situación vulnerable, atención integral por parte de las Oblatas que incluye apoyo psicológico, social y jurídico, recursos residenciales para mujeres embarazadas o con menores y formación para mejorar su empleabilida

La Comunidad de Oblatas del Santísimo Redentor, fundada en 1870, se dedica a acoger y acompañar a mujeres que desean abandonar la prostitución. Su misión se centra en defender los derechos de estas mujeres y promover su dignidad, ofreciendo oportunidades para una vida plena.

El encuentro contó también con la presencia de Rafael Muñoz, director de Instituciones del Banco Santander en Madri Muñoz destacó el compromiso del banco con la "banca responsable", que busca contribuir al progreso social tanto en España como en otros países donde opera.

La CONFER ha seleccionado varios proyectos para recibir apoyo del Fondo Santander Responsabilidad Solidario, asegurando así la continuidad de su labor asistencial.

Comentarios
0
Félix Gordo
2 meses hace
Que bueno que apoyen a esas mujeres, pero no olvidemos que la verdadera solución está en fortalecer los valores tradicionales y la moral, no solo en dar ayudas económicas. La caridad sin principios puede ser solo un parche.
Like Me gusta Citar
0
Miguel Espinosa
2 meses hace
Es positivo que la Iglesia apoye proyectos sociales, pero no olvidemos que la verdadera transformación viene de la justicia y la dignidad que solo el compromiso estructural puede ofrecer. Solo así se erradican las raíces de la vulnerabilidad.
Like Me gusta Citar
0
Adrián De la Torre
3 meses hace
Mantener viva la tradición de la caridad cristiana impulsa soluciones duraderas y dignas, no solo paliativos. La colaboración con entidades como la CONFER refleja nuestro compromiso con la justicia social desde la fe.
Like Me gusta Citar
0
Nicolás Vallés
3 meses hace
Qué bonito ver cómo la Iglesia, con su larga tradición de caridad y atención a los más vulnerables, sigue siendo un referente en la lucha por la dignidad humana. La colaboración con entidades como Santander refuerza sus valores sociales.
Like Me gusta Citar
0
Dolores Morales
3 meses hace
Es admirable ver cómo la fe y la solidaridad se unen en obras que dignifican a las personas, recordándonos que la verdadera justicia cristiana implica acompañar y restaurar la dignidad de los más vulnerables.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego