Jumilla prohíbe celebraciones islámicas en espacios públicos: debate y controversia
Jumilla prohíbe celebraciones islámicas en espacios públicos: debate y controversia

El Ayuntamiento de Jumilla aprueba una medida que prohíbe la celebración de fiestas islámicas en lugares públicos, generando un intenso debate político y social.

El pasado 6 de agosto de 2025, el Ayuntamiento de Jumilla, en la región de Murcia, aprobó una moción que prohíbe la celebración de fiestas islámicas en espacios públicos. Esta decisión, impulsada por los grupos políticos PP y Vox, ha sido calificada como la primera de su tipo en España.

La moción, presentada por Vox durante el pleno de julio, se fundamenta en la defensa de las tradiciones del pueblo español frente a prácticas culturales extranjeras. En un comunicado en la red social X, Vox Murcia celebró la aprobación de esta medida, afirmando que Jumilla ha hecho "historia" al ser pionera en esta prohibición.

La moción recibió una enmienda del PP, que se centró en las competencias municipales, y fue aprobada con diez votos a favor del Partido Popular, mientras que Vox se abstuvo y los grupos PSOE e IU-Podemos-AV votaron en contra. Vox argumentó que la medida busca "el respeto y la protección de las tradiciones propias del pueblo español en el espacio público", en contraposición a lo que consideran una "ofensiva ideológica" de la izquierda.

Las reacciones a esta decisión no se han hecho esperar. Desde el PSOE, se ha calificado la moción de "xenófoba y sectaria", y su secretario general en Murcia, Francisco Lucas Ayala, ha denunciado que el PP está "vulnerando los valores constitucionales" y poniendo en riesgo la convivencia social. Asimismo, IU-Podemos-AV ha manifestado su intención de impugnar la medida, argumentando que atenta contra el artículo 16 de la Constitución, que garantiza la libertad religiosa.

La coordinadora regional de IU-Verdes, Penélope Luna, ha descrito la decisión como un acto de "racismo islamofóbico" y ha instado al Gobierno de España a pronunciarse sobre esta situación. Por su parte, el representante de Vox en el Ayuntamiento, Juan Agustín Navarro, ha defendido la medida, afirmando que "España es y será siempre tierra de raíces cristianas".

Este episodio en Jumilla pone de relieve la creciente polarización en el debate sobre la convivencia intercultural en España, así como las tensiones en torno a la libertad religiosa y la diversidad cultural en el espacio público.

Comentarios
0
Eduard Carrasco
1 mes hace
Prohibir celebraciones religiosas por miedo a la "pérdida de tradiciones" recuerda a las resistencia de la Iglesia frente a cambios históricos. La libertad religiosa es un derecho fundamental, no una amenaza. La convivencia requiere respeto y diálogo, no exclusión.
Like Me gusta Citar
0
Itziar Serrano
1 mes hace
Respetar la libertad religiosa y las tradiciones no es excluyente; la historia de la Iglesia nos enseña a acoger con caridad y diálogo. Prohibiciones así solo alimentan la división y la incomprensión.
Like Me gusta Citar
0
Clara Vallés
1 mes hace
Restringir celebraciones religiosas solo alimenta la división; la verdadera tradición está en respetar y aprender a convivir con nuestras diferencias. La diversidad enriquece, no divide.
Like Me gusta Citar
0
Victoria Castro
1 mes hace
La libertad religiosa es un derecho fundamental, no una excusa para excluir o discriminar. La verdadera tradición cristiana enseña respeto y acogida, no xenofobia. La convivencia en paz requiere diálogo, no prohibiciones.
Like Me gusta Citar
0
Isidro Fajardo
1 mes hace
Prohibir celebraciones religiosas en nombre de la tradición puede abrir la puerta a la intolerancia. La verdadera cultura española se construye en el respeto a la libertad y diversidad.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego