La Universidad de Deusto, dirigida por Juan José Etxeberria SJ, inicia el curso académico con nuevos grados en áreas STEM y de salud, destacando la alta empleabilidad de sus egresados.
La Universidad de Deusto, obra de la Compañía de Jesús, inauguró oficialmente el curso académico 2025-26 con una llamada a formar, atraer y enraizar personas en Euskadi. El rector Juan José Etxeberria SJ destacó que este reto requiere una estrategia integral en colaboración con empresas, centros educativos y administraciones públicas. Subrayó la alta empleabilidad de los egresados, que alcanza un 90% según Lanbide, y anunció la creación de nuevos grados en áreas STEM y de salud, que ya cuentan con 2.400 estudiantes en Ciencias de la Salud y 1.900 en ingenierías.
Etxeberria desgranó tres grandes retos para la universidad. El primero es "hacer de Euskadi un territorio de oportunidades", trabajando con empresas e instituciones para generar oportunidades atractivas y sostenibles. El segundo reto es ser "una universidad abierta al mundo", con estudiantes provenientes de más de 60 países y colaboración con universidades globales. El tercer desafío es "humanismo, innovación y comunidad", aportando una mirada humanizadora que conjugue conocimiento experto y formación ética.
Tras la Eucaristía presidida por el obispo de Bilbao, Joseba Segura, la secretaria general Stella Solernou presentó la memoria académica del curso 2024-25 y expresó la condena de la universidad ante la situación en Gaza. Además, la lección inaugural, titulada Familia: lazos que deciden vidas, fue impartida por la catedrática Ana Martínez Pampliega, quien destacó la importancia de la familia como escuela de humanización.