Un obispo polaco denuncia, desde la cuna del catolicismo en Polonia, a los "gánsteres políticos" y alerta sobre la “islamización de Europa”

Un obispo polaco denuncia, desde la cuna del catolicismo en Polonia, a los "gánsteres políticos" y alerta sobre la “islamización de Europa”

Durante la tradicional peregrinación organizada por Radio Maryja al santuario de Jasna Góra en Częstochowa, el obispo emérito de Włocławek, Wiesław Mering, arremetió duramente contra las autoridades polacas, afirmando que El País está “gobernado por gánsteres políticos” y advirtiendo sobre el riesgo de una “islamización de Europa” a causa de la inmigración irregular.

El evento, celebrado el domingo, tuvo lugar en el santuario más sagrado del catolicismo polaco, que alberga el venerado icono de la Virgen Negra. Mering denunció que “las fronteras de Polonia están amenazadas desde el oeste y desde el este”, en referencia tanto a la crisis migratoria impulsada por Bielorrusia como a la devolución de inmigrantes desde Alemania.

Polonia ha reintroducido controles fronterizos con Alemania y Lituania tras un aumento en el número de inmigrantes retornados por las autoridades alemanas. En paralelo, grupos de autodenominadas “patrullas ciudadanas” han comenzado a actuar en la frontera germano-polaca para frenar el retorno de inmigrantes, lo que ha generado controversia política. Mientras el gobierno centrista exige que cesen estas actividades, el presidente electo de tendencia conservadora, Karol Nawrocki, ha elogiado a estos grupos.

Tensiones políticas y religiosas

El discurso del obispo Mering provocó la reacción del ministro de Exteriores, Radosław Sikorski, quien lo acusó de “incitar contra los refugiados” y calificó sus palabras de “intelectualmente incoherentes”, recordando que “el fundador de la Iglesia también fue un refugiado”.

Otro obispo presente en la peregrinación, Antoni Długosz, también lanzó duras críticas: “La policía alemana lanza a los inmigrantes como si fueran objetos”. Aunque reconoció el valor de la misericordia, advirtió que “no significa abrir nuestras puertas a todos los inmigrantes ilegales”, añadiendo que la islamización de Europa, en su opinión, ya está en marcha desde hace décadas y que “lo que sucede ahora en Polonia es solo el principio”.

En su homilía, Mering también aludió a una grabación filtrada en la que el primer ministro Donald Tusk se refería en tono jocoso a sí mismo como “alemán”, señalando que el país “está gobernado por personas que no se sienten polacas”. Además, denunció que las escuelas están siendo “destruidas por la barbarie” y que el gobierno pretende eliminar “contenidos patrióticos y nacionales”.

A pesar de que en 2020 se establecieron normas para evitar discursos políticos en Jasna Góra, Mering defendió la intervención de la Iglesia en asuntos públicos: “El deber de un obispo es llevar a Cristo a la política, porque una política sin Cristo es la mayor plaga de la nación”.

Críticas a la ministra de Educación

El padre Tadeusz Rydzyk, fundador de Radio Maryja, también aprovechó la ocasión para criticar a la ministra de Educación, Barbara Nowacka, acusándola de eliminar las clases de religión en las escuelas. “¿Qué piensas, mujer?”, exclamó. “No permitamos que escupan sobre la Iglesia ni sobre Dios... Quieren destruir la fe e introducir a la fuerza la islamización y la ideología de género”.

Nowacka respondió a través de redes sociales, denunciando el “frenesí político” del que llamó “el capellán favorito del partido Ley y Justicia (PiS)”. La ministra aclaró que las clases de religión no se eliminarán, pero sí se reducirán de dos a una hora semanal.

Rydzyk, figura clave del catolicismo conservador en Polonia, mantiene estrechos vínculos con el PiS, partido que gobernó entre 2015 y 2023 y que presuntamente canalizó millones en subvenciones públicas a sus organizaciones. Varios líderes del partido estuvieron presentes en la peregrinación.

Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.