El cardenal Koch pide al Papa León XIV reconsiderar las restricciones a la misa en latín

El cardenal Koch pide al Papa León XIV reconsiderar las restricciones a la misa en latín

El Cardenal Kurt Koch ha expresado su deseo de que el Papa León XIV reconsidere las restricciones impuestas a la Misa tradicional en latín, promoviendo un enfoque más liberal hacia esta liturgia.

En una reciente entrevista con el sitio web austriaco kath.net, el Cardenal Kurt Koch, prefecto del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, ha manifestado que sería “deseable” que el Papa León XIV “abriese” la puerta a la Misa tradicional en latín, que fue restringida por el Papa Francisco. Koch, aunque admitió no haber discutido este asunto directamente con León XIV, compartió sus reflexiones sobre el futuro de la liturgia bajo el nuevo pontificado.

El cardenal destacó que “personalmente, apreciaría que pudiésemos encontrar un buen camino a seguir en este tema”. Recordó que el Papa Benedicto XVI había mostrado un enfoque positivo al considerar que “algo que ha sido practicado durante siglos no puede ser simplemente prohibido”, lo cual le convenció profundamente. En contraste, criticó el enfoque restrictivo adoptado por el Papa Francisco, sugiriendo que “sería ciertamente deseable abrir nuevamente la puerta que ahora está cerrada”.

Las restricciones a la Misa tradicional fueron formalizadas por el documento Traditionis Custodes, emitido en julio de 2021, y posteriormente reforzadas por una serie de directrices del Cardenal Arthur Roche, jefe de la liturgia en El Vaticano. Desde entonces, han surgido rumores sobre la posibilidad de que se implementen restricciones aún más severas, aunque estas no se han concretado.

Numerosos prelados y laicos han criticado estas limitaciones, considerándolas injustas y perjudiciales para la Iglesia. El Cardenal Raymond Burke, tras la publicación de Traditionis Custodes, calificó esta acción del Santo Padre como “severa y revolucionaria”. Recientemente, Burke reveló que ya ha conversado con el Papa León XIV sobre el futuro de la Misa tradicional, esperando que el nuevo pontífice siga el ejemplo permisivo de Benedicto XVI.

El Cardenal Koch, de 75 años, ha sido prefecto del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos desde 2010 y es considerado parte de la Curia vaticana más alineada con el legado de Benedicto XVI. Su prolongada permanencia en el dicasterio lo convierte en el jefe curial de mayor antigüedad, desempeñando un papel crucial en las relaciones ecuménicas del Vaticano.

En los primeros días del papado de Benedicto XVI, Koch formó parte de un grupo selecto de prelados que discutieron la ampliación de la Misa tradicional con el Secretario de Estado del Vaticano. Esta reunión, celebrada en junio de 2007, incluyó a figuras como el entonces arzobispo Raymond Burke y el cardenal Sean O’Malley, y tuvo lugar pocos días antes de la promulgación de Summorum Pontificum, que amplió las disposiciones para la Misa tradicional.

Más recientemente, Koch ha generado confusión entre los defensores de la Misa tradicional al abogar por una liturgia que combine el Novus Ordo Missae y el antiguo rito de la Misa. En una entrevista de 2020, sugirió que “en el futuro habrá una reconciliación de las dos formas, de modo que en algún momento tengamos solo una forma como síntesis en lugar de dos diferentes”.

Las declaraciones del Cardenal Koch son significativas, ya que, aunque formuladas con la cautela propia de la diplomacia vaticana, reflejan la inquietud generalizada sobre las restricciones a la Misa en latín, incluso entre aquellos que no están personalmente vinculados a este rito. La actitud más conciliadora de León XIV hacia cuestiones eclesiales ha suscitado esperanzas de que el nuevo Papa adopte un enfoque más permisivo hacia la liturgia, aunque su estilo de evitar controversias sugiere que no será tan contundente en la liberación de la Misa tradicional como lo fue Francisco en su restricción.

Por el momento, León XIV ha mantenido un perfil bajo respecto a la liturgia, aunque tras sus elogios a la liturgia oriental en los primeros días de su pontificado, el Dr. Peter Kwasniewski ha señalado que el Papa “demuestra que es sensible al lenguaje de la simbología y la belleza, y especialmente al valor normativo de la tradición”. La expectativa sobre nombramientos importantes o documentos del Papa se ha incrementado, aunque no se anticipan novedades hasta el otoño.

Mientras tanto, las restricciones a la Misa tradicional continúan en algunas diócesis de Estados Unidos, aunque también ha aumentado la voz de prelados que defienden esta forma de liturgia, lo que parece forzar la cuestión a un mayor escrutinio en el seno de la Iglesia.

Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.