La Comisión de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF) ha denunciado la erradicación de la libertad religiosa en Afganistán bajo el régimen talibán y ha instado a tomar medidas urgentes.
La Comisión de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF) emitió la semana pasada un comunicado de prensa condenando los continuos esfuerzos de los talibanes por "subyugar y atacar" a las minorías religiosas, y solicitó a Estados Unidos que renueve las protecciones legales recientemente eliminadas para los refugiados afganos en alto riesgo de persecución religiosa. "Si se ven obligados a regresar a Afganistán", declaró la presidenta de la USCIRF, Vicky Hartzler, "todos los afganos, incluidas las minorías religiosas, están en grave riesgo de persecución".
Según Stephen Schneck, comisionado de la USCIRF, el régimen talibán ha creado un entorno de extremo peligro para las comunidades religiosas minoritarias del país. "La situación en Afganistán sigue siendo desesperada para aquellos que no comparten la estricta interpretación del Islam de los talibanes", afirmó Schneck. "Estamos profundamente preocupados de que las comunidades religiosas minoritarias estén en grave peligro, especialmente las mujeres y niñas". Los cristianos afganos son en su mayoría conversos de primera generación del Islam, lo que los deja en riesgo de castigos particularmente severos si son descubiertos. Bajo la interpretación de la ley Sharia por parte de los talibanes, los conversos al cristianismo son considerados apóstatas merecedores de la pena de muerte.
El programa de refugiados de Estados Unidos fue suspendido el 22 de enero y no se ha reabierto para los grupos religiosos perseguidos desde entonces. El único grupo permitido como refugiados son los sudafricanos blancos, quienes, según funcionarios de la administración, están siendo atacados por su raza. Antes de la suspensión, las minorías étnicas y religiosas perseguidas podían solicitar el estatus de refugiado. Cuando el programa se detuvo, algunos refugiados que ya habían sido aprobados para ingresar a Estados Unidos fueron redirigidos a campamentos en el extranjero. Según informes, la administración de Trump está actualmente involucrada en conversaciones internas para determinar el destino del programa de refugiados en 2026.
En julio, Estados Unidos fue noticia cuando la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, terminó el Estatus de Protección Temporal (TPS) para Afganistán, exponiendo a los refugiados afganos en Estados Unidos a un posible retorno forzado a pesar de los peligros continuos bajo el régimen talibán. El TPS indica que Estados Unidos reconoce que las condiciones en el terreno son demasiado peligrosas para un retorno seguro. Afganistán recibió por primera vez una designación de TPS el 20 de mayo de 2022. Noem lo levantó con efecto el 22 de julio de 2025, justo cuando millones de refugiados estaban siendo devueltos desde Pakistán e Irán, en medio de informes de una creciente crisis humanitaria y continuas violaciones de derechos contra las minorías. La medida se produjo un mes después de que la administración de Trump impusiera restricciones casi totales a los viajes a Estados Unidos por parte de ciudadanos de una docena de países, incluido Afganistán. La administración citó preocupaciones de seguridad nacional y la falta de cooperación de ciertos gobiernos en la verificación de viajeros.
International Christian Concern (ICC) habló con varios grupos que abogan por los refugiados afganos en Estados Unidos. Según sus fuentes, los refugiados cristianos afganos están recibiendo avisos oficiales que indican que pueden ser deportados en cualquier momento. Un grupo informó a ICC que los funcionarios de la administración, aunque comprensivos, no han estado dispuestos a ofrecer garantías firmes o asistencia, insistiendo en cambio en que los refugiados sigan los canales de inmigración estándar. "Mientras la administración de Trump trabaja para reestructurar su política de refugiados, la USCIRF insta a la restauración de la designación de Estatus de Protección Temporal (TPS) para Afganistán para proteger a aquellos que huyeron de la persecución religiosa", declaró el vicepresidente de la USCIRF, Asif Mahmood, en el comunicado de prensa de la semana pasada. "Al priorizar a las vulnerables minorías religiosas afganas, la administración y el Congreso señalan su compromiso con la libertad de religión o creencia".