Los obispos de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos han expresado su rechazo a la expansión del acceso a la fertilización in vitro (FIV) anunciada por la Administración, subrayando la sacralidad de toda vida humana y el derecho de los niños a nacer de un acto de amor matrimonial natural y exclusivo.
En un comunicado emitido el 17 de octubre de 2025, los presidentes de varios comités de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) han manifestado su preocupación ante las nuevas políticas de la Administración que buscan ampliar el acceso a tratamientos de fertilidad, incluyendo la fertilización in vitro (FIV). Los obispos, entre ellos Robert E. Barron, presidente del Comité sobre Laicos, Matrimonio, Vida Familiar y Juventud; Kevin C. Rhoades, presidente del Comité para la Libertad Religiosa; y Daniel E. Thomas, presidente del Comité de Actividades Pro-Vida, han enfatizado que "cada vida humana, nacida y no nacida, es sagrada y amada por Dios".
En su declaración, los obispos han reconocido que, aunque algunos aspectos de las políticas anunciadas buscan incluir una medicina reproductiva restaurativa integral y ética para abordar la infertilidad y sus causas subyacentes, rechazan firmemente la promoción de procedimientos como la FIV que "congelan o destruyen preciosos seres humanos y los tratan como propiedad". Han subrayado que los niños tienen derecho a nacer de un acto de amor matrimonial natural y exclusivo, en lugar de una intervención tecnológica empresarial.
Los obispos han advertido que las acciones gubernamentales perjudiciales para expandir el acceso a la FIV no deben obligar a las personas de fe a ser cómplices de sus males. Además, han expresado su intención de seguir revisando estas nuevas políticas y han mostrado su disposición a continuar dialogando con la Administración y el Congreso, siempre proclamando la santidad de la vida y del matrimonio.
Las políticas anunciadas el jueves son consecuencia de una orden ejecutiva emitida en febrero. Para más información sobre la tecnología reproductiva asistida, incluida la FIV, se puede consultar el sitio web de la USCCB.