El Papa León XIV recibe a Bätzing en medio del debate del Camino Sinodal alemán
El Papa León XIV recibe a Bätzing en medio del debate del Camino Sinodal alemán

El Papa León XIV ha recibido en audiencia a Monseñor Georg Bätzing, obispo de Limburg y presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, en medio del debate sobre el rumbo del Camino Sinodal en Alemania.

El Papa León XIV ha concedido una audiencia a Monseñor Georg Bätzing, en un momento en que la Iglesia alemana enfrenta desafíos significativos debido a la creciente secularización de la sociedad. La reunión, confirmada por la Oficina de Prensa de la Santa Sede el 4 de septiembre, se produce mientras el Camino Sinodal continúa generando controversia. Este proceso de diálogo, iniciado en 2019, busca abordar cuestiones como la gobernanza eclesial, el celibato clerical, la bendición de uniones del mismo sexo y el papel de las mujeres en la Iglesia.

El Camino Sinodal, conocido en alemán como Synodaler Weg, ha sido objeto de críticas por parte de algunos sectores de la Iglesia universal, que temen que sus propuestas puedan romper la comunión con la Iglesia universal. Monseñor Bätzing ha defendido este proceso, argumentando que responde a una profunda crisis de confianza en la Iglesia en Alemania, especialmente tras las revelaciones de abusos clericales. Sin embargo, las propuestas emanadas de sus asambleas han suscitado preocupación en el extranjero, con algunos obispos sugiriendo que podrían ir más allá de los límites de la enseñanza católica.

La audiencia con el Santo Padre ocurre en un contexto de atención nacional sobre Monseñor Bätzing debido a sus comentarios sobre la ley del aborto en Alemania. En una entrevista con el diario Augsburger Allgemeine, describió la legislación, que permite el aborto bajo ciertas condiciones hasta la duodécima semana, como "un equilibrio inteligente" entre los derechos de las madres y la protección de la vida no nacida. Añadió que no deseaba contribuir a lo que denominó una "guerra cultural" sobre el tema.

Estas declaraciones se produjeron tras la controversia en torno a la candidatura de Frauke Brosius-Gersdorf al Tribunal Constitucional Federal. Brosius-Gersdorf, abogada y miembro del Partido Socialdemócrata, ha sostenido en escritos académicos que la dignidad humana debería aplicarse solo desde el nacimiento, y que la protección de la vida es un principio legal distinto. Su candidatura fue retirada tras la oposición de juristas, asociaciones profesionales y varios obispos. Monseñor Bätzing defendió a Brosius-Gersdorf, lamentando el daño causado por el debate público y criticando al partido AfD por intentar explotar el asunto.

Este episodio ha puesto de manifiesto las divisiones dentro de la Iglesia alemana, que lidia con cuestiones de doctrina, autoridad y su voz pública en los debates políticos. En su papel como presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, Monseñor Bätzing ha sostenido que el Camino Sinodal busca fortalecer el testimonio de la Iglesia en una sociedad que se seculariza rápidamente. No obstante, Roma ha advertido contra decisiones unilaterales y ha señalado que ciertas propuestas podrían ser incompatibles con la doctrina católica. A principios de este año, el Vaticano solicitó que las decisiones finales sobre cambios estructurales se coordinen con el Sínodo global sobre la Sinodalidad para evitar la fragmentación.

Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego