Jóvenes en Wittenberg promueven una "nueva reforma" para volver a las raíces del Evangelio

Jóvenes en Wittenberg promueven una "nueva reforma" para volver a las raíces del Evangelio

Durante el fin de semana de la Reforma, un grupo de jóvenes protestantes se reunió en Wittenberg para abogar por una nueva reforma dentro de su iglesia, centrada en el retorno a las antiguas tradiciones y en la oposición a ciertas corrientes contemporáneas.

En el emblemático escenario de Wittenberg, lugar donde Martín Lutero clavó sus 95 tesis en 1517, un grupo de jóvenes protestantes ha iniciado un movimiento que busca una nueva reforma dentro de su iglesia. Bajo el nombre de «Portadores de la Cruz», la asociación ha organizado una «Conferencia de Reconquista» con el objetivo de llegar a un público más amplio y promover un retorno a las antiguas tradiciones del Evangelio.

El evento, que congregó a casi 200 protestantes de Alemania y diversas partes del mundo, se centró en la presentación de un nuevo conjunto de 95 tesis. Estas tesis buscan desafiar la idea de que «Dios es homosexual» y abogan por una vuelta al Evangelio, lo que ha generado tensiones con los líderes eclesiásticos actuales. Jorge Monsalve, secretario del equipo directivo de los «Portadores de la Cruz», declaró a JUNGE FREIHEIT que la situación actual es más compleja que hace 500 años, y que el objetivo es que la gente regrese a la doctrina ortodoxa.

El evento incluyó una marcha por las calles de la ciudad, donde participaron luteranos, anglicanos y cristianos reformados, todos unidos bajo el lema de las «viejas hijas de la Reforma». Štěpán Remeš, un joven participante, expresó su satisfacción por el desarrollo pacífico de la marcha, destacando la necesidad de luchar por las iglesias nacionales.

El manifiesto presentado fue elaborado con la colaboración de organizaciones protestantes conservadoras, como el movimiento «Ningún Otro Evangelio». Stefan Felber, líder de la red comunitaria, enfatizó que la verdadera iglesia no teme quedarse sin hogar, sino ser pusilánime. Durante su discurso, Felber abogó por la franqueza frente a toda oposición, evocando la figura de los falsos profetas del Antiguo Testamento.

El evento no estuvo exento de controversias. El obispo regional de Magdeburgo, Johann Schneider, canceló el uso de la iglesia del pueblo para la conferencia, alegando que no se cumplían los requisitos canónicos necesarios. En su lugar, la congregación de Wittenberg ofreció el Salón de Santa Catalina, un espacio que, según Monsalve, no cumplía con las expectativas iniciales.

El movimiento ha suscitado críticas, especialmente del Centro Protestante para Cuestiones de Cosmovisión, que advirtió sobre la retórica agresiva y combativa del grupo. Sin embargo, Monsalve defiende que las raíces de la crisis en las iglesias protestantes radican en la introducción del existencialismo en la teología, mencionando al teólogo Rudolf Bultmann como uno de los responsables de esta filosofía ajena a la iglesia.

En un tono más conciliador, el pastor anglicano Joshua Tomalin abogó por la humildad al tratar con los oponentes, sugiriendo que el amor a la Iglesia y a sus dignatarios debe prevalecer en cualquier discusión. La conferencia concluyó con un llamamiento a permanecer abiertos a aquellos que ven la religión como una ideología totalitaria, enfatizando que no se puede cambiar a Cristo para satisfacer las percepciones contemporáneas.

Comentarios
0
Sonsoles Sánchez
4 horas hace
La búsqueda de una reforma en Wittenberg por parte de los jóvenes refleja la necesidad de regresar a las raíces del Evangelio. En un contexto de verdades difusas, su deseo de ortodoxia promueve la unidad y la firmeza en la fe. Es esencial dialogar, priorizando el amor y la comprensión para superar tensiones y fomentar la reconciliación en torno al mensaje de Cristo.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego