Desde su exilio en Estados Unidos, el obispo nicaragüense Silvio Báez ha denunciado la idolatría del dinero como el verdadero problema detrás de las dictaduras y carteles en América Latina.
El obispo Silvio Báez, auxiliar de Managua, ha alzado su voz desde el exilio en Estados Unidos para denunciar lo que considera el "verdadero problema" de las dictaduras y carteles en América Latina: la idolatría del dinero. En su homilía durante la misa celebrada el domingo 21 de septiembre en la iglesia de Santa Águeda en Miami, el prelado, sin mencionar países específicos, aludió aparentemente a las dictaduras de los presidentes Daniel Ortega en Nicaragua, Miguel Díaz-Canel en Cuba y Nicolás Maduro en Venezuela, este último acusado por el gobierno estadounidense de liderar el cartel de narcotráfico conocido como Cartel de los Soles.
Báez subrayó que llegará el día en que "todos, sin excepción, dejaremos este mundo, y Dios nos pedirá cuentas de cómo hemos usado la riqueza" y los dones que nos ha dado. Como ejemplo del mal uso de estos dones, señaló "las dictaduras en algunos de nuestros países, dictadores que actúan en la oscuridad y sin escrúpulos morales para enriquecerse a cualquier costo". "No olvidemos que la raíz de los principales problemas de América Latina no es de naturaleza política, sino moral", afirmó.
El obispo destacó que "la mayoría de los males de nuestros pueblos provienen de la ambición desmedida por la riqueza, de las élites que mantienen un férreo control del poder, porque adoran el dinero, sin importarles sacrificar seres humanos o a toda la población junto con su dignidad, sus libertades y su futuro". "Este es el verdadero problema de las dictaduras, los carteles y las sociedades decadentes de América Latina: el ídolo del dinero", denunció. "Estas personas sin escrúpulos e inmorales se enriquecen mediante actos flagrantes de corrupción, acumulando cada vez más dinero para sí mismos, sus familias y su séquito", continuó el prelado.
Báez también criticó la confiscación ilegal de tierras y propiedades, el control mediante la represión y la concesión ilegal de recursos naturales a potencias extranjeras, lo que empobrece a sus pueblos y pone en peligro la soberanía nacional. "Aquellos que soñamos con nuevas sociedades en las que brillen los grandes ideales de libertad, justicia, paz y defensa de los derechos humanos debemos recordar lo que Jesús nos dice hoy en la última frase del Evangelio: No podéis servir a Dios y al dinero", concluyó el obispo auxiliar de Managua, quien vive en el exilio desde 2019.
El Papa León XIV recibió en audiencia a Báez y a otros dos obispos nicaragüenses el 23 de agosto en el Vaticano, confirmándolo como obispo auxiliar de Managua. La historia fue publicada inicialmente por ACI Prensa, socio de noticias en español de CNA, y ha sido traducida y adaptada por CNA.