El Arzobispado de Argentina celebra una misa contra la trata de personas

El Arzobispado de Argentina celebra una misa contra la trata de personas

La misa, presidida por Jorge García Cuerva, arzobispo de Buenos Aires, se celebró en la Estación Constitución, reuniendo a diversas asociaciones y colectivos en apoyo a las víctimas de la trata.

El pasado 23 de septiembre, el Arzobispado de Argentina celebró la décimo octava Misa en solidaridad con las víctimas del tráfico y la trata de personas. Bajo el lema “Por una sociedad sin esclavos ni excluidos”, la Iglesia busca recordar y orar por los afectados por estos delitos, animando a la sociedad a superar la indiferencia. La Eucaristía, presidida por Jorge García Cuerva, arzobispo de Buenos Aires, se centró en la parábola del buen samaritano, comparando el sufrimiento de las víctimas actuales con el hombre asaltado en el texto bíblico.

La ceremonia tuvo lugar en la Estación Constitución de Buenos Aires y contó con la participación de obispos auxiliares, asociaciones, movimientos de trabajadores excluidos, fundaciones y la familia del Hogar de Cristo, entre otros. Se unieron en oración con trabajadores cartoneros, mujeres en situación de prostitución, víctimas del tráfico y trata laboral y sexual, migrantes y personas con adicciones. Jorge García Cuerva exhortó a los presentes a actuar como samaritanos, comprometiéndose personalmente con las víctimas.

En su homilía, el arzobispo hizo un llamamiento a vencer la indiferencia hacia las víctimas de la trata de personas y la explotación sexual. Subrayó la importancia de conmoverse y actuar no desde la distancia sino involucrándose directamente con las víctimas. Además, destacó el trabajo de las asociaciones civiles y comunidades parroquiales, animándolas a continuar su labor a pesar de las dificultades. Concluyó con un enérgico rechazo a la trata y tráfico de personas.

Comentarios
0
Héctor Becerra
1 hora hace
La misa en la Estación Constitución, organizada por el Arzobispado de Argentina, subraya la urgencia de una respuesta firme de la Iglesia ante la trata de personas. Este acto no solo convoca a la solidaridad, sino que también refuerza la doctrina social católica que defiende la dignidad humana. La Eucaristía debe motivar acciones concretas, recordando que la indiferencia ante el sufrimiento ajeno es un grave pecado. La invitación del arzobispo Jorge García Cuerva a actuar como buenos samaritanos debe resonar en todos los fieles.
Like Me gusta Citar
0
Jesús Muñoz
1 hora hace
La misa en la Estación Constitución, presidida por Jorge García Cuerva, pone de manifiesto una preocupante indiferencia hacia la trata de personas, un pecado social que nos involucra a todos. La Iglesia debe actuar contra esta esclavitud moderna, recordando que la verdadera fe se expresa en el amor al prójimo, especialmente hacia los más vulnerables. Ignorar esta responsabilidad es traicionar el mensaje del Evangelio.
Like Me gusta Citar
0
Dolores Peinado
1 hora hace
La indiferencia ante el sufrimiento ajeno es inaceptable. La misa del Arzobispado de Argentina, presidida por Jorge García Cuerva, fue un llamado a la acción colectiva frente a la trata de personas. El compromiso de la Iglesia debe traducirse en esfuerzos concretos que promuevan la justicia y el apoyo a las víctimas.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego