La Red Defensores de Vidas, fundada por las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, se dedica a prevenir la trata de personas y la violencia contra menores en Colombia, involucrando a colegios y formando a docentes.
La Red Defensores de Vidas, creada hace catorce años por las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, se ha consolidado como un proyecto que contribuye a la prevención y a la concienciación social frente a la trata de personas y las violencias que afectan a la niñez y adolescencia. Este programa, presente en Colombia, se centra en la sensibilización, articulación y prevención contra este grave problema, optimizando recursos humanos, logísticos y carismáticos para hacer frente a este flagelo.
Sor Martha Velasco, directora actual del proyecto, explicó que la Red nació con un compromiso claro en la prevención e identificación de las múltiples formas de violencia que afectan a las nuevas generaciones, como la trata y explotación sexual comercial de menores. La formación constituye un instrumento fundamental, con propuestas pedagógicas adaptadas a diversos públicos —desde niños hasta padres y cuidadores— para reducir el impacto de estas violencias y garantizar la seguridad de los menores.
Con casi quince años de experiencia, la Red afronta desafíos como su sostenibilidad y las nuevas modalidades de captación y explotación mediante medios digitales. No obstante, ha logrado vincular aproximadamente 110 colegios en varios países y formar a 241 docentes y agentes de pastoral. Sor Martha subrayó que cada persona que se incorpora a esta iniciativa se convierte en una esperanza para quienes sufren, destacando que el amor activo y organizado puede transformar realidades.
