Se retrasa hasta diciembre la entrega de los informes de los grupos de estudio que creó el Papa Francisco tras la primera sesión del Sínodo

Se retrasa hasta diciembre la entrega de los informes de los grupos de estudio que creó el Papa Francisco tras la primera sesión del Sínodo

La Secretaría General del Sínodo del Vaticano ha dado un nuevo paso decisivo en el camino de la sinodalidad con la aprobación del documento “Pistas para la fase de implementación del Sínodo”, un texto concebido como guía práctica para las Iglesias locales, y destinado a fortalecer el intercambio de dones y experiencias entre comunidades eclesiales de todo el mundo.

Una reunión clave con el Papa León XIV

La aprobación del documento se produjo durante la reunión del XVI Consejo Ordinario de la Secretaría General del Sínodo, celebrada los días 26 y 27 de junio en Roma, con la participación de los miembros del Consejo y algunos consultores, tanto en formato presencial como virtual.

La apertura estuvo a cargo del cardenal Mario Grech, Secretario General del Sínodo, y contó con un momento destacado: el encuentro vespertino con el Papa León XIV, sucesor de Francisco, quien participó activamente en un diálogo abierto con los miembros del Consejo sobre la vivencia de la sinodalidad en los distintos continentes.

“Pistas” para orientar la acción local

El nuevo texto, disponible a partir del 7 de julio en el sitio oficial del Sínodo, consta de cuatro capítulos. En ellos se plantea una clave interpretativa de la sinodalidad como forma de ser Iglesia al servicio de su misión evangelizadora, centrando la atención en los obispos diocesanos y equipos sinodales como principales protagonistas de esta etapa.

Asimismo, se presentan criterios de actualización pastoral coherentes con el conjunto de la Iglesia y se ofrecen indicaciones metodológicas concretas para aplicar localmente el Documento Final de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, auténtico eje de esta fase de implementación.

Prolongación del Jubileo y dinamismo en las diócesis

Durante la reunión se decidió extender hasta el 31 de julio de 2025 el plazo de inscripción para el Jubileo de los Equipos Sinodales y Organismos de Participación, cuya programación incluirá espacios formativos y encuentros interdiocesanos. Las inscripciones, informaron, ya llegan desde los cinco continentes.

En paralelo, se destacó el notable dinamismo que muchas Iglesias locales están demostrando, con la creación de escuelas de sinodalidad dedicadas a formar a los fieles —especialmente a agentes pastorales— en la escucha, el discernimiento comunitario y la corresponsabilidad eclesial.

Prórroga para los Grupos de estudio

Otro de los puntos tratados fue el estado de los Grupos de estudio instituidos por el Papa Francisco tras la Primera Sesión del Sínodo. Debido a su fallecimiento y la reciente elección del papa León XIV, varios grupos solicitaron una prórroga para entregar sus conclusiones. El nuevo plazo fijado es el 31 de diciembre de 2025. No obstante, se les ha pedido que entreguen informes preliminares en estos próximos días, los cuales serán publicados progresivamente en el portal web del Sínodo.

En total, son diez los grupos de trabajo que se inventó el Papa Francisco tras finalizar la primera sesión del Sínodo en Roma en octubre del año 2023 con el objetivo de sacar de las discusiones sinodales algunos temas controvertidos para que no eclipsaran el debate como por ejemplo la pastoral LGTB o el diaconado femenino.

El grupo que más preocupa es el que se encarga de reflexionar sobre "criterios teológicos y metodologías sinodales para un discernimiento compartido de cuestiones doctrinales, pastorales y éticas controvertidas" y que preside el cardenal peruano Carlos Castillo, arzobispo de Lima, conocido por sus postulados heterodoxos y próximos a la izquierda eclesial.

El cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo Cano, es el coordinador del grupo 4 que se encarga de la revisión de la Ratio Fundamentalis Institutionis Sacerdotalis en una perspectiva sinodal misionera

Próximos pasos

La reunión concluyó en un ambiente de fraternidad y corresponsabilidad, subrayando la importancia del diálogo circular entre las Iglesias locales y la Secretaría General. La próxima sesión del Consejo Ordinario tendrá lugar entre el 26 y 28 de octubre de 2025, y se espera que dé continuidad al proceso de discernimiento e implementación de las decisiones sinodales.

Con estas “Pistas”, la iglesia católica reafirma su opción por un estilo pastoral más participativo, colegial y misionero, en el que todos los fieles puedan sentirse escuchados y corresponsables del anuncio del Evangelio.

Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.