El Papa León XIV ha subrayado la importancia del INTA en Argentina, destacando su papel en el apoyo a los pueblos originarios, en un contexto de posibles recortes presupuestarios que amenazan su funcionamiento.
La iglesia católica y el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA) han manifestado su respaldo al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Argentina. Este organismo desempeña un papel crucial en el desarrollo de los pueblos originarios del país, promoviendo la investigación y la innovación tecnológica en el ámbito agropecuario. La defensa del INTA se produce en un contexto de incertidumbre sobre su futuro, debido a posibles recortes presupuestarios que podrían afectar su capacidad operativa.
El Papa León XIV ha expresado su preocupación por la situación del INTA, subrayando la importancia de preservar las instituciones que trabajan por el bienestar de las comunidades más vulnerables. En una reciente alocución, el Pontífice destacó: “Es fundamental que se mantengan los esfuerzos para apoyar a aquellos que más lo necesitan, especialmente a los pueblos originarios, quienes son guardianes de una rica herencia cultural y natural”.
Por su parte, ENDEPA ha emitido un comunicado en el que pide a las autoridades argentinas garantizar la continuidad del INTA. El equipo pastoral enfatiza que este organismo no solo contribuye al desarrollo económico de las comunidades indígenas, sino que también fortalece su identidad cultural y social. “El trabajo del INTA es vital para asegurar un futuro sostenible para nuestros pueblos originarios”, señala el documento.
En este contexto, diversas organizaciones sociales y académicas han unido sus voces para respaldar al INTA. Argumentan que cualquier debilitamiento de este instituto podría tener consecuencias negativas no solo para los pueblos originarios, sino también para el sector agropecuario argentino en general. La comunidad científica ha advertido sobre los riesgos de desmantelar estructuras que han demostrado ser efectivas en la promoción del desarrollo rural inclusivo.
Se espera que las autoridades argentinas tomen en consideración estas preocupaciones al momento de definir el presupuesto nacional. La continuidad del INTA es vista como un elemento clave para garantizar la sostenibilidad y el progreso equitativo en las regiones donde opera. La Iglesia y ENDEPA seguirán atentos a las decisiones gubernamentales, reafirmando su compromiso con los derechos y el bienestar de los pueblos originarios.
Escribir un comentario