Phil Lawler expone la "decadencia homosexual" de los Jesuitas en un revelador informe
Phil Lawler expone la "decadencia homosexual" de los Jesuitas en un revelador informe

Por su interés, destacamos una noticia publicada hoy en acnmex.com.

El periodista Phil Lawler ha publicado una recopilación de citas que retratan lo que describe como el declive de la Orden de los Jesuitas, centrando su atención en cuestiones de conducta inapropiada y escándalos dentro de la congregación. A través de testimonios y documentos, Lawler pinta un cuadro de controversias que han sacudido a la orden religiosa en las últimas décadas.

Uno de los casos más llamativos es el de John Bollard, un ex jesuita que en la década de 1990 declaró a los entrevistadores del programa «60 Minutos» que durante sus siete años en la orden, al menos doce sacerdotes le hicieron insinuaciones sexuales y le invitaron a bares gays. Este testimonio es solo uno de los muchos que Lawler utiliza para ilustrar lo que considera una crisis moral dentro de la orden.

Otro ejemplo es el del padre Robert Drinan SJ, quien en 1974 escribió al presidente de la empresa abortista Planned Parenthood League of Massachusetts, asegurando que había un movimiento en el Congreso que impediría que una enmienda provida se convirtiera en ley. Drinan expresó su confianza en la organización, lo que generó críticas sobre su postura en temas sensibles para la Iglesia.

El obituario de Peter Davis SJ, publicado en 1990, también se menciona en el informe. Davis, conocido por su estilo de vida poco convencional y su humor, murió de SIDA a los 43 años. Su vida y muerte reflejan, según Lawler, la complejidad y las contradicciones dentro de la comunidad jesuita.

En 1999, tres sacerdotes jesuitas enfrentaron cargos por agresiones indecentes a antiguos alumnos, un caso que se suma a otros informes de abusos sexuales dentro de la orden. En 1998, cinco mujeres denunciaron que su tío, el padre William Walsh SJ, abusó de ellas cuando eran niñas, revelando un patrón de abuso que había permanecido oculto durante años.

El caso del padre Neal Destefano SJ, juzgado por un consejo de guerra en 1995, es otro ejemplo de las acusaciones de conducta inapropiada. Destefano fue condenado por varios delitos, incluyendo confraternizar con hombres alistados y hacer declaraciones falsas, lo que subraya las preocupaciones sobre la conducta de algunos miembros de la orden.

En 1998, el padre Ángel Mariano SJ fue arrestado por un incidente sexual con una menor, lo que llevó a su expulsión de la orden. Sin embargo, la falta de transparencia en la comunicación de su expulsión generó críticas sobre cómo la orden maneja estos escándalos.

El informe también destaca la situación de un sacerdote jesuita anónimo en Filadelfia, quien, a pesar de ser gay, se siente atrapado en una institución que percibe como opresiva hacia los homosexuales. Este testimonio refleja las tensiones internas y las luchas personales de algunos miembros de la orden.

Finalmente, el reportaje menciona un caso de 2002 en el que dos discapacitados mentales fueron abusados en un retiro jesuita, y un incidente en 1998 donde un sacerdote admitió haber agredido a menores. Estos casos, junto con otros mencionados, pintan un panorama preocupante sobre la gestión de la conducta dentro de la orden jesuita.

Fuente: La decadencia homosexual de la Orden de los jesuitas: un retrato en citas

Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego