La Diócesis de Metuchen ha iniciado un proceso para estudiar la posible canonización de Daniel Anderl, exalumno de la Universidad Católica de América, quien falleció trágicamente en 2020.
Una comisión en la Diócesis de Metuchen ha comenzado a investigar la viabilidad de abrir una causa de canonización para Daniel Anderl, quien se graduó póstumamente en 2021 de la Universidad Católica de América. Daniel Anderl era un prometedor estudiante de tercer año cuando, el 19 de julio de 2020, fue asesinado en la puerta de su hogar en Nueva Jersey por un abogado que tenía un caso legal pendiente ante su madre, una jueza federal.
El Obispo James Checchio, recientemente nombrado obispo coadjutor de Nueva Orleans, anunció en una carta fechada el 30 de septiembre que su decisión respondía a las peticiones de los feligreses. "Después de una consideración en oración, he decidido establecer una comisión diocesana para explorar su solicitud de investigar la causa de canonización de Daniel Mark Anderl", escribió el obispo Checchio. "He pedido a cuatro de nuestros canonistas diocesanos que inicien el proceso de investigación de lo que se requiere desde la diócesis".
El obispo Checchio añadió: "Me uno a todos ustedes en la parroquia de San Agustín de Canterbury en encomendar la causa de Daniel al Dios Todopoderoso, pidiendo que Su voluntad se haga en todas las cosas", en una misiva dirigida al padre Robert Lynam, párroco de la comunidad en Kendall Park, Nueva Jersey.
Tras el fallecimiento de Daniel, John Garvey, entonces presidente de la universidad, expresó: "Todos lamentamos y lloramos esta pérdida para nuestra comunidad universitaria". El capellán de la universidad ofreció una misa en su memoria y en la de sus padres, y se estableció un fondo de becas en su honor. Al año siguiente, se colocó una placa en su honor en la entrada de la facultad de derecho; su madre declaró a los medios en 2021 que Daniel había planeado una carrera en el ámbito jurídico.
La muerte de Daniel Anderl llevó al Congreso de los Estados Unidos a aprobar la Ley de Seguridad y Privacidad Judicial Daniel Anderl en 2022, que ofrece protecciones de privacidad para los jueces federales.
