El Dicasterio para la Comunicación presenta el tema de la Jornada Mundial de 2026

El Dicasterio para la Comunicación presenta el tema de la Jornada Mundial de 2026

El tema "Preservar las voces y rostros humanos" subraya la importancia de mantener la humanidad en el centro de las comunicaciones, frente a los desafíos que plantea la inteligencia artificial y la tecnología.

El Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede ha presentado el tema para la LX Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2026: "Preservar las voces y rostros humanos". En un contexto donde la tecnología influye profundamente en las interacciones, el desafío es asegurar que la humanidad siga siendo el agente guía. Aunque las herramientas tecnológicas ofrecen eficiencia, no pueden sustituir la empatía, ética y responsabilidad moral inherentes al juicio humano.

La inteligencia artificial, aunque capaz de generar contenidos atractivos, también presenta riesgos significativos. Puede replicar prejuicios, amplificar la desinformación y comprometer la privacidad sin consentimiento. Además, una dependencia excesiva de la IA puede debilitar el pensamiento crítico y las habilidades creativas, mientras que el control monopolístico de estos sistemas plantea preocupaciones sobre la centralización del poder y las desigualdades.

Es crucial introducir la alfabetización mediática y en inteligencia artificial en los sistemas educativos. Como católicos, se nos invita a contribuir para que las personas, especialmente los jóvenes, desarrollen la capacidad de pensar críticamente y crezcan en la libertad del espíritu.

Comentarios
0
Eduard Olmo
6 minutos hace
La preservación de las voces y rostros humanos resulta esencial en un mundo dominado por la tecnología. La Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2026 ofrece una oportunidad para reafirmar nuestra humanidad ante la inteligencia artificial. Es fundamental integrar la alfabetización mediática en la educación, empoderando a las nuevas generaciones para que desarrollen un pensamiento crítico y mantengan la ética en sus interacciones. Solo así la comunicación se convertirá en un auténtico puente entre las personas, evitando la frialdad digital que provoca el aislamiento. La Santa Sede nos anima a ser agentes de cambio, promoviendo el amor y la empatía en cada mensaje.
Like Me gusta Citar
0
Begoña Hernández
16 minutos hace
La iniciativa del Dicasterio para la Comunicación sobre "Preservar las voces y rostros humanos" subraya la necesidad de recuperar la humanidad en un mundo tecnológico. Es crucial fomentar una alfabetización crítica sobre inteligencia artificial en nuestras comunidades, para que las nuevas generaciones mantengan su capacidad de discernimiento y participación ética. La Iglesia debe liderar esta transformación, orientando a los fieles hacia un uso responsable de la tecnología.
Like Me gusta Citar
0
Victoria Palacios
2 horas hace
Proteger las voces y rostros humanos en la era tecnológica es un deber ético y espiritual. La Santa Sede advierte que, aunque la inteligencia artificial ofrezca eficiencia, no puede sustituir la empatía y la ética que nos caracterizan. Es esencial fomentar la alfabetización mediática para enfrentar la desinformación y desarrollar un pensamiento crítico que promueva la libertad del espíritu. La oración y la acción en este sentido nos unen en amor y solidaridad, asegurando que la humanidad permanezca en el centro de nuestro futuro.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego