León XIV cuenta lo que entiende por la sinodalidad en su primera entrevista

León XIV cuenta lo que entiende por la sinodalidad en su primera entrevista

En su primera entrevista tras la elección como Sucesor de Pedro, el Papa León XIV definió la sinodalidad como una actitud espiritual de comunión y diálogo, rechazando toda identificación con estructuras democráticas o meras fórmulas consultivas. Aseguró que este principio, cultivado en América Latina, será central en su pontificado.

En su primera entrevista como Pontífice, el Papa León XIV expuso con claridad su comprensión de la sinodalidad, a la que calificó como “una actitud, una apertura, una voluntad de comprensión”. Según explicó, no se trata de un sistema organizativo, sino de un modo de ser eclesial que implica escucha, discernimiento y corresponsabilidad en la vida de la Iglesia.

El Papa precisó que la sinodalidad no se reduce a procedimientos formales ni a órganos deliberativos. Para él, constituye una disposición interior de apertura a la voz del Espíritu, que se manifiesta a través del pueblo de Dios. “Cada fiel, sea laico, sacerdote, obispo, misionero o familia, tiene una voz y un papel que aportar”, afirmó, subrayando que toda vocación está llamada a participar en este camino común.

El Pontífice quiso disipar toda confusión entre sinodalidad y democracia, al advertir: “A veces, obispos o sacerdotes podrían pensar: ‘La sinodalidad me quitará autoridad’. No es ese el propósito”. En este sentido, exhortó a vivir la autoridad como servicio, no como dominio, e insistió en que la comunión fortalece el ministerio pastoral, lejos de debilitarlo.

Recordando su experiencia en América Latina, León XIV destacó que en ese continente se ha cultivado una práctica sinodal auténtica durante décadas. En su opinión, las Iglesias latinoamericanas han ofrecido valiosos modelos de participación, encuentro y discernimiento eclesial que anteceden al último Sínodo celebrado en Roma, y que han enriquecido la reflexión universal sobre este principio.

El Papa precisó que no se trata de replicar de manera mecánica las estructuras creadas en los últimos años, sino de “salvaguardar el espíritu de la sinodalidad”, respetando las distintas formas de aplicación según los contextos. Lo esencial, indicó, es generar espacios reales de escucha, en los que la Iglesia se entienda como un cuerpo en camino, más allá de una visión puramente jerárquica o funcional.

Para León XIV, la sinodalidad representa un “antídoto” frente a la polarización, tanto dentro como fuera de la Iglesia. A su juicio, promover una cultura sinodal significa unir, sanar divisiones y robustecer la comunión, siempre desde un diálogo continuo y en un clima de respeto recíproco.

En conclusión, el Papa situó la sinodalidad como pilar fundamental de su ministerio petrino. Lejos de proponer un esquema cerrado, la presentó como una dinámica viva y participativa, abierta al discernimiento y animada por el deseo de caminar juntos en la misión que Cristo confía a su Iglesia.

Comentarios
0
Gabriel Montes
1 mes hace
La sinodalidad, según el Papa León XIV, no es solo un nuevo modelo organizativo, sino un regreso a la esencia de la vida eclesial: el diálogo y la comunión. Este enfoque contrasta con épocas pasadas, donde autoridad y dominio se confundían. Fomentar la participación puede fortalecer la Iglesia en tiempos de polarización, como en crisis anteriores.
Like Me gusta Citar
0
Nerea Jiménez
1 mes hace
La Iglesia parece aferrarse a estructuras rígidas, pero el Papa León XIV propone revitalizar la fe mediante la sinodalidad, fomentando un diálogo genuino y la participación de todos los fieles. Abrazar una comunidad inclusiva y corresponsable, donde cada voz y vocación importen, es esencial para sanar divisiones y construir una Iglesia unida.
Like Me gusta Citar
0
Adriana Muñoz
1 mes hace
La sinodalidad, según el Papa León XIV, no es simplemente un ejercicio democrático. Este concepto, fundamentado en la tradición católica, requiere la participación activa de todos los miembros del Cuerpo de Cristo, siempre bajo la autoridad del Sucesor de Pedro. Convertirla en un fin en sí mismo podría diluir la jerarquía y sacramentalidad de la Iglesia, donde la autoridad debe ser un servicio a la comunión, no un obstáculo para el discernimiento.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego