El Papa León XIV recibió a los participantes del Jubileo de los Romaníes, Sinti y Caminantes, animándolos a derribar muros de desconfianza y a mostrar la belleza de su cultura.
El Papa León XIV acogió en el Aula Pablo VI a los participantes del Jubileo de los Romaníes, Sinti y Caminantes. Durante este evento, que contó con música, danzas y testimonios, el Pontífice animó a los presentes a ser "protagonistas del cambio de época en curso", subrayando la importancia de compartir la fe, la oración y el trabajo honesto. Destacó la necesidad de derribar los muros de la desconfianza y el miedo, alentando a las comunidades a mostrar la belleza de su cultura.
En su discurso, el Papa León XIV enfatizó conceptos clave como dignidad, desconfianza, belleza y miedo. Resaltó la importancia de la fe, la oración y el trabajo como pilares fundamentales para alcanzar la paz. El evento, titulado "La esperanza es itinerante", reunió a gitanos de diversas partes de Europa y más allá, reflejando el interés constante de la Iglesia por un segmento frecuentemente marginado. El Papa hizo un llamamiento tanto a las instituciones como a la sociedad para prestar atención a estas comunidades y promover su protagonismo en el cambio.
El Papa León XIV recordó el histórico encuentro de Pablo VI con los Rom y Sinti en Pomezia en 1965, subrayando la continuidad del diálogo y la atención pastoral hacia estas comunidades. Afirmó que la Iglesia ama y bendice a los gitanos, animándolos a ser testigos vivos de la fe, confiando únicamente en Dios y mostrando una fe ejemplar. El Pontífice también criticó los modelos de desarrollo injustos que han marginado a estas comunidades, instando a un cambio hacia una convivencia más pacífica y justa.
Citando tanto a Benedicto XVI como al Papa Francisco, el Papa León XIV destacó la importancia de liberarse de la tentación de poseer y mantener un corazón sin rencor. Subrayó que la dignidad del trabajo y la oración son fuerzas esenciales para superar desconfianzas y temores. Antes de concluir su intervención, el Papa pidió a los agentes pastorales seguir las metas del V Congreso Mundial de Pastoral para los Gitanos, promoviendo educación, formación profesional y diálogo interreligioso.
Durante el evento, el Papa León XIV respondió preguntas planteadas por los participantes, subrayando el valor de cultivar una amistad con Jesús y fomentar la paz. Animó a superar prejuicios y distinciones hacia quienes son diferentes, recordando que todos somos hermanos creados a imagen divina. Concluyó haciendo un llamamiento al respeto por la fraternidad humana como camino para lograr un cambio significativo en el mundo.