Expectación en el Vaticano por el consistorio extraordinario convocado por el Papa León XIV

Expectación en el Vaticano por el consistorio extraordinario convocado por el Papa León XIV

El Papa León XIV ha anunciado la convocatoria de un consistorio extraordinario de cardenales para los días 7 y 8 de enero de 2026, aunque el tema a tratar aún no ha sido revelado.

En una breve comunicación enviada a los cardenales el pasado 6 de noviembre y obtenida por el National Catholic Register, el Secretariado de Estado del Vaticano informó que el Santo Padre tiene la intención de convocar un consistorio extraordinario para los días mencionados. La nota añadía que "en su debido momento, el Decano del Colegio de Cardenales enviará a Su Eminencia la carta pertinente con más detalles", concluyendo con una expresión de "profunda reverencia" por parte de la oficina coordinadora del Secretariado de Estado.

Consultado por el National Catholic Register, el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, declaró que la oficina aún no había "confirmado públicamente la existencia" de dicha comunicación y que no creía que se hiciera un anuncio oficial "con tanta antelación". Además de desconocerse el tema del consistorio, tampoco está claro si todos los cardenales han sido notificados de la reunión planeada.

Los consistorios extraordinarios son reuniones especiales de todos los cardenales, convocadas por el papa para discutir asuntos de "necesidades particulares de la Iglesia" o cuestiones de gran importancia que requieren una consulta amplia entre los cardenales del mundo. La noticia de esta reunión surge después de que algunos cardenales en el reciente cónclave expresaran su preocupación por la falta de reuniones y colegialidad bajo el pontificado del Papa Francisco.

El último consistorio extraordinario celebrado en El Vaticano tuvo lugar los días 29 y 30 de agosto de 2022, bajo el pontificado del Papa Francisco, y su propósito fue reunir a todos los cardenales para discutir la implementación y significado de la nueva constitución apostólica para la Curia romana, titulada Praedicate Evangelium. Durante ese consistorio, los cardenales recibieron un informe oficial sobre la reforma de la curia y luego se dividieron en grupos lingüísticos para debatir las consecuencias prácticas y los principios subyacentes antes de reunirse para una discusión final resumida.

Aquel consistorio representó una desviación respecto a los anteriores, al estar modelado sobre la sinodalidad. El Papa Francisco también aprovechó esa ocasión para celebrar un consistorio con nuevos cardenales al mismo tiempo. Sin embargo, es poco probable que esa sea la intención del Papa León XIV, dado que el Colegio Cardenalicio ya cuenta con 128 cardenales electores, superando así el límite aconsejado de 120.

Antes del mencionado consistorio extraordinario, se celebró otro notable los días 20 y 21 de febrero de 2014, también bajo Francisco. Esa reunión reunió a todos los cardenales para reflexionar sobre el tema de la familia y tenía como objetivo proporcionar orientación y fundamentos teológicos para un Sínodo sobre la Familia, celebrado más tarde en 2014 y nuevamente en 2015. Este consistorio destacó por un discurso controvertido del cardenal Walter Kasper, en el cual propuso lo que se conoció como la "Propuesta Kasper", abriendo así una puerta a una "solución pastoral" para permitir que algunos divorciados vueltos a casar civilmente pudieran recibir la Comunión. La propuesta generó críticas considerables e influyó significativamente en los procedimientos del sínodo; una forma adaptada fue incluida en la exhortación apostólica postsinodal Amoris Laetitia, publicada en 2016.

Un número significativo de cardenales criticó abiertamente la intervención del cardenal Kasper. Ese fue el único consistorio extraordinario bajo Francisco donde se permitió a los miembros hablar libremente sobre cualquier tema deseado. En posteriores consistorios extraordinarios, como en febrero de 2015 y agosto de 2022, las intervenciones estuvieron limitadas a ciertos temas específicos.

Antes del pontificado del Papa Francisco, San Juan Pablo II convocó seis consistorios extraordinarios...

Comentarios
0
Joan Ortega
8 horas hace
La convocatoria de un consistorio extraordinario por el Papa León XIV representa una oportunidad crucial para revitalizar la colegialidad y la sinodalidad en la Iglesia. En un contexto de desconexión entre la jerarquía y la comunidad, es esencial que se aborden las necesidades reales de las familias y la sociedad. Sin un enfoque claro, estas reuniones podrían transformarse en rituales vacíos. La comunidad demanda respuestas concretas, y el compromiso pastoral debe trascender las meras teorías.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego