La Universidad Pontificia de Salamanca ofrece curso en comunicación social

La Universidad Pontificia de Salamanca ofrece curso en comunicación social

La Universidad Pontificia de Salamanca ha inaugurado un Curso Superior en Comunicación Social, que se desarrollará del 30 de junio al 11 de julio, combinando modalidades presencial, semipresencial y online.

La Universidad Pontificia de Salamanca ha lanzado un nuevo Curso Superior en Comunicación Social, que se desarrollará del 30 de junio al 11 de julio. Este programa académico se impartirá en dos modalidades: la primera semana será presencial y la segunda combinará sesiones semipresenciales y online. La iniciativa busca proporcionar una formación integral en comunicación, adaptada a las exigencias actuales del sector.

El curso, dirigido por el profesor Pablo Rey, cuenta con la colaboración de la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales y la Fundación Amparo del Moral, además del apoyo de la CONFER. Su objetivo es capacitar a los participantes en el uso de herramientas tecnológicas y procedimientos comunicativos esenciales, fomentando una práctica profesional ética y reflexiva.

Durante la primera semana, los estudiantes asistirán a un módulo presencial sobre Técnicas de Comunicación Social, que incluye 32 horas lectivas. Las sesiones se centrarán en habilidades como comunicar ante cámaras, edición de audio y vídeo, y diseño gráfico para redes sociales. En la segunda semana, el enfoque se trasladará a temas como portavocía eficaz, comunicación institucional y gestión de redes sociales.

El curso está diseñado para responsables de comunicación interna y externa, asesores de prensa de ONG's, gestores de redes sociales y estudiantes interesados en ampliar su formación. También está abierto a sacerdotes y religiosos con responsabilidades comunicativas. La formación busca preparar a los alumnos para enfrentar los desafíos actuales del ámbito comunicativo con integridad y transparencia.

Para más información sobre el Curso Superior en Comunicación Social, incluyendo detalles sobre inscripción y matrícula, los interesados pueden contactar a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Comentarios
0
Sebastián Vallés
2 meses hace
La continuidad en la formación en comunicación, con una visión ética y profesional, es clave para mantener la honestidad y coherencia en la difusión de la doctrina. Cursos como este deben fortalecer la verdad y la moral en el mundo digital.
Like Me gusta Citar
0
Dafne Hernández
2 meses hace
Formar comunicadores con ética y espíritu cristiano, como pide la Iglesia, en un mundo digital cada vez más complejo. La tradición católica siempre valora la verdad y la responsabilidad en la comunicación.
Like Me gusta Citar
0
Pedro Álvarez
3 meses hace
Es genial ver cómo la universidad combina formación técnica con valores éticos, recordándonos que comunicar con honestidad y fe es clave para construir puentes en nuestra sociedad. La comunicación social también es una misión de amor y servicio.
Like Me gusta Citar
0
Mónica Arce
3 meses hace
La Iglesia siempre ha valorado la comunicación como herramienta de evangelización; este curso refuerza esa tradición, pero ojo, que la formación debe mantenerse fiel a la verdad y la doctrina, no solo a las técnicas.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego