El arzobispado de Pamplona advierte sobre intentos de estafa telefónica a sacerdotes y comunidades religiosas

El arzobispado de Pamplona advierte sobre intentos de estafa telefónica a sacerdotes y comunidades religiosas

El arzobispado de Pamplona y Tudela ha emitido un comunicado urgente dirigido a sacerdotes, parroquias, movimientos y comunidades religiosas ante el incremento de intentos de estafa por vía telefónica en las últimas semanas.

Según la nota, personas desconocidas están realizando llamadas en las que el interlocutor se hace pasar por el propio arzobispo, Florencio Roselló. Empleando una voz muy similar y un mensaje que varía en cada ocasión, el estafador solicita transferencias bancarias inmediatas o la entrega de datos personales como números de cuenta, amparándose en supuestas urgencias o necesidades pastorales.

El Arzobispado alerta de que estas llamadas son completamente falsas y exhorta a no realizar pagos ni compartir información confidencial bajo ningún concepto. Además, anima a cualquier persona que reciba una llamada sospechosa a comunicarse inmediatamente con las oficinas generales del Arzobispado.

Recomendaciones de seguridad

Para prevenir este tipo de estafas, se ofrecen las siguientes pautas:

No realizar transferencias ni pagos por Bizum, y jamás facilitar contraseñas, claves o datos bancarios por teléfono.

Desconfiar de las peticiones urgentes, ya que la prisa es un método común de presión utilizado por los estafadores.

Verificar la identidad del llamante. En caso de duda, se aconseja colgar y confirmar directamente con el Arzobispado si la solicitud es legítima.

Una práctica que se extiende por toda España

Este fenómeno no es exclusivo de Navarra. En los últimos días, otras diócesis como las de Madrid, Getafe, Mérida-Badajoz, Sevilla, Jaén, Mondoñedo-Ferrol o Barbastro-Monzón también han reportado casos similares. Ya en el verano de 2024 se detectaron intentos de estafa en las diócesis de Bilbao y Vitoria, entre otras.

El Arzobispado insiste en la importancia de mantenerse alerta y actuar con cautela, ante un fraude que apunta directamente a la confianza y la buena fe de las comunidades religiosas.

Comentarios
0
Aroa Ruiz
3 meses hace
Es triste que incluso la confianza en la Iglesia sea vulnerable a estafas. La fe no debe usarse como excusa para engañar, y la comunidad debe estar siempre alerta para protegerse. La solidaridad también implica cuidado y precaución.
Like Me gusta Citar
0
Gabriel Portillo
3 meses hace
Confunden la fe con ingenuidad, pero la seguridad también es un acto de confianza en Dios. No caigamos en manos de estafadores que quieren aprovecharse de nuestra buena voluntad.
Like Me gusta Citar
0
Alberto Campillo
3 meses hace
Es triste que incluso en la Iglesia busquen aprovecharse de la confianza espiritual para engañar. La fe no debe ser manipulada por estafadores, y la comunidad debe mantenerse alerta para protegerse.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego