La imagen de la Divina Pastora de Santa Marina será coronada canónicamente en un acto presidido por el arzobispo José Ángel Saiz Meneses, destacando su relevancia histórica y devocional desde 1703.
La Coronación Canónica de la imagen de la Divina Pastora de Santa Marina se celebrará el próximo 27 de septiembre en la Plaza del Triunfo de Sevilla, España. Este evento reconoce una devoción que ha perdurado desde 1703, acumulando significativos hechos litúrgicos, doctrinales y sociales. La imagen, que será coronada por el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, es titular de la Primitiva y Real Hermandad de Santa Marina, reconocida mundialmente como la cuna de la devoción pastoreña.
La devoción a la Divina Pastora comenzó con la presentación de la primera representación pictórica en 1703 por Fray Isidoro de Sevilla. Esta imagen, que representa a María como la Divina Pastora, ha sido un símbolo de catequesis y devoción. A lo largo de los siglos, la Hermandad ha sido pionera en iniciativas doctrinales, como el primer voto mundial en defensa de la Asunción de la Virgen en 1903 y el voto de su Realeza Universal en 1950.
La Hermandad de Santa Marina ha mantenido viva la devoción a la Divina Pastora a pesar de las dificultades del siglo XX, como la desamortización y las crisis económicas. En 1992, la Hermandad se estableció definitivamente en la Capilla de la calle Amparo, lo que marcó el inicio de un nuevo periodo de esplendor. En 2020, recibió la Medalla de Oro de la ciudad de Sevilla, y en 2021 protagonizó la primera salida procesional tras la pandemia del Covid-19.
La Coronación Canónica de la Divina Pastora, conocida popularmente como "la de Santa Marina", se fundamenta en su antigüedad y continuidad desde 1703. Este acto no solo es un reconocimiento a su devoción histórica, sino también a su papel en la catequesis y la innovación litúrgica. La Divina Pastora de Sevilla se convertirá en la sexta imagen pastoreña en recibir esta gracia, consolidando su lugar en la historia mariana de Andalucía y España.