El Ateneu Universitari Sant Pacià inicia el curso 2025-2026 con un acto en la Sagrada Familia, centrado en Antoni Gaudí y su legado arquitectónico y espiritual, bajo el lema "Gaudí: arte, belleza, misterio".
El Año Gaudí ha comenzado en el Ateneu Universitari Sant Pacià con un acto inaugural celebrado en la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona. Este evento marca el inicio del curso 2025-2026, dedicado a Antoni Gaudí bajo el lema "Gaudí: arte, belleza, misterio". La lección inaugural fue impartida por el Dr. Jordi Faulí, arquitecto director de las obras de la Sagrada Familia, quien destacó cómo la arquitectura de Gaudí eleva el espíritu hacia Dios.
El rector del AUSP, Joan Torra, anunció un congreso que se celebrará en febrero de 2026 para explorar la obra de Gaudí desde las perspectivas del arte, la belleza y el misterio. Torra subrayó la profunda fe de Gaudí y su cultura religiosa, afirmando que el objetivo es descubrir la espiritualidad que configura al arquitecto como un hombre de fe. Además, se destacó la importancia de entender a Gaudí a través de su relación con la Biblia y la liturgia.
El Dr. Torra también informó sobre la posible creación de una Facultad de Liturgia en el AUSP, tras la elaboración de una memoria detallada del Instituto de Liturgia. Este proceso está actualmente en manos del Dicasterio para la Cultura y la Educación. Además, el AUSP, a través de su Facultad de Teología, supervisa los Institutos Superiores de Ciencias Religiosas, que enfrentan desafíos relacionados con profesorado y alumnado.
Por otra parte, se ha propuesto crear un repositorio en catalán con documentos eclesiales y del Magisterio. Esta iniciativa ha sido asumida por la Cátedra de Teología Pastoral Arzobispo Josep Pont i Gol y cuenta con el respaldo de la Abadía de Montserrat. El proyecto busca garantizar la difusión adecuada de documentos del Magisterio en catalán.
La lección inaugural del Dr. Faulí resaltó las cualidades arquitectónicas únicas de la Sagrada Familia, subrayando cómo Gaudí buscó comunicar la fe cristiana a través de su obra. Faulí explicó que la verticalidad del templo está diseñada para elevar el alma hacia Dios y que la arquitectura gaudiniana integra elementos naturales y simbólicos para crear una atmósfera sagrada. Además, describió las fachadas del templo, cada una con un significado específico relacionado con la vida de Cristo.