El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha sido el protagonista del episodio de cierre de temporada del pódcast Estas cosas llevan tiempo, conducido por Antonio Muñoz, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento hispalense. La entrega, titulada Éfesios 5:16, se grabó en el Palacio Arzobispal y ofreció una conversación profunda y distendida entre ambos protagonistas.
Durante el diálogo, se abordaron temas como el papel de la Iglesia en la sociedad actual, la figura y legado del Papa Francisco, la religiosidad popular del siglo XXI, y la situación sociopolítica de Sevilla. Tampoco faltaron referencias al deporte, la música y a anécdotas personales que permitieron descubrir facetas más cercanas del arzobispo.
Uno de los momentos destacados llegó cuando Saiz Meneses respondió a una pregunta de Muñoz sobre las recientes declaraciones del presidente de la conferencia episcopal en relación con el adelanto electoral. El arzobispo fue claro: “La Iglesia no debe entrar en política, lo suyo es otra cosa”. Añadió que su misión es “anunciar el Evangelio, lo cual implica principios morales, éticos y de doctrina social, pero sin caer jamás en el partidismo”. “La Iglesia no es ni de derechas ni de izquierdas, es de Cristo y del Evangelio. Y ahí se tiene que mantener siempre”, sentenció.
La conversación también giró en torno a los retos de Sevilla, especialmente en materia de desigualdad y pobreza. “En Sevilla hay riqueza económica y material, pero seguimos saliendo cada año en el ranking de los barrios más pobres de España. Eso me duele, como nos duele a todos, y hay que buscar soluciones, aunque sean muy complejas”, expresó el arzobispo.
Muñoz introdujo otro tema: el chovinismo sevillano. El prelado reconoció con humor que “un poco de chovinismo hay”, aunque matizó: “también hay motivos para ello”, bromeó. Sin embargo, advirtió que “no se puede uno dormir en los laureles”.
En cuanto a las manifestaciones religiosas, Saiz Meneses alertó sobre los riesgos del exceso de protagonismo: “Si utilizamos los elementos religiosos para presumir, nos hemos equivocado totalmente”.
El episodio cierra la temporada del pódcast con un testimonio que invita a la reflexión sobre la fe, la convivencia, la identidad sevillana y los desafíos sociales de nuestro tiempo.
Escribir un comentario