El arzobispo de Valencia inaugura el 36.º Encuentro Nacional de Cofradías

El arzobispo de Valencia inaugura el 36.º Encuentro Nacional de Cofradías

Enrique Benavent ha destacado la importancia de la fe en la Semana Santa durante el evento celebrado en Gandia, subrayando el riesgo de secularización y la necesidad de inculturizar el Evangelio.

El Arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, inauguró el 36.º Encuentro Nacional de Cofradías en Gandia, donde se congregaron cofrades y representantes de Hermandades de toda España. Durante su intervención, Benavent subrayó la importancia de la fe en la Semana Santa, advirtiendo que sin ella se corre el riesgo de una secularización interna. Destacó que la fe es el origen de las tradiciones y que estas deben ser vivas y participativas.

El Arzobispo enfatizó que la fe crea cultura, visible en las expresiones culturales únicas relacionadas con la Semana Santa. Recordó la importancia de transmitir la fe y acercar la celebración al culto, señalando que una fe que no se vive está muerta. Además, mencionó la necesidad de inculturizar el Evangelio, utilizando el lenguaje y la cultura de cada pueblo para su transmisión.

El tema central del encuentro es la comunicación, destacando su papel en la Semana Santa para transmitir mensajes de fe, historia y tradición. Se discutirá cómo los medios tradicionales y modernos influyen en la participación social y cómo las nuevas tecnologías pueden enriquecer estas tradiciones. La organización también resaltó el impacto económico y turístico de la Semana Santa en las ciudades donde se celebra, y se analizarán estrategias para gestionar este impacto sin comprometer el patrimonio cultural ni la finalidad religiosa de la festividad.

Comentarios
0
Isabella Montoya
36 minutos hace
La inauguración del 36.º Encuentro Nacional de Cofradías en Valencia pone de manifiesto la fragilidad de nuestra fe ante la secularización. Enrique Benavent señala la importancia de vivir la fe, no solo para preservar tradiciones, sino para transformarlas. Debemos reflexionar sobre cómo inculturizar el Evangelio y conectar con las nuevas generaciones. Este encuentro entrelaza la esperanza de mantener nuestra herencia espiritual con el reto de adaptarnos a los tiempos, recordando que la autenticidad de nuestra fe es el verdadero motor de la Semana Santa.
Like Me gusta Citar
0
Sofía Melero
41 minutos hace
La Semana Santa trasciende lo cultural; es la esencia de nuestras tradiciones. La advertencia del Arzobispo Enrique Benavent sobre la secularización es pertinente: al despojar estos rituales de su espiritualidad, corremos el riesgo de vaciarlos. La inculturización del Evangelio debe ser un esfuerzo continuo para que cada celebración refleje la verdad del Cristo resucitado y no se convierta en un mero espectáculo turístico. Comunicar esta fe de manera efectiva es esencial para preservar la profundidad de nuestras cofradías y hermandades.
Like Me gusta Citar
0
Alejandro Montoya
51 minutos hace
La Semana Santa no debe limitarse a un mero evento turístico. Enrique Benavent subraya que su esencia radica en la fe, que debe ser alimentada. Las cofradías y hermandades tienen la responsabilidad de preservar y transmitir una fe auténtica, enriqueciendo así el tejido social y fortaleciendo la espiritualidad familiar.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego