El cardenal Koovakad resalta en Fátima el legado de "Nostra aetate"

El cardenal Koovakad resalta en Fátima el legado de "Nostra aetate"

El prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso participó en un evento en Fátima, resaltando la importancia de la declaración del Concilio Vaticano II en las relaciones interreligiosas.

El cardenal George Jacob Koovakad, prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso, participó en un evento en Fátima con motivo del 60º aniversario de la declaración "Nostra Aetate" del Concilio Vaticano II. Durante su intervención, Koovakad destacó la importancia de este documento en la mejora de las relaciones de la Iglesia Católica con otras religiones, especialmente con judíos y musulmanes, promoviendo una amistad respetuosa a pesar de las diferencias.

Koovakad subrayó que "Nostra aetate" marcó un punto de inflexión en la historia de la Iglesia Católica, cambiando su actitud hacia otras religiones y exhortando a promover la unidad y el amor mediante el diálogo y la colaboración. El documento, promulgado por San Pablo VI, abrió una nueva era de relaciones respetuosas entre católicos y personas de otras tradiciones religiosas.

El prefecto recordó que la declaración surgió en parte como respuesta a la tragedia del Holocausto, que llevó a una reflexión sobre la relación de la Iglesia con el judaísmo. San Juan XXIII y San Pablo VI jugaron un papel crucial en este proceso, con el primero convocando el Concilio Ecuménico y el segundo siendo conocido como el "Papa del diálogo" por sus esfuerzos en fortalecer el diálogo interreligioso.

Koovakad enfatizó que la relevancia de "Nostra aetate" se mantiene en el presente, con un llamamiento a la paz y la fraternidad en un mundo marcado por conflictos y discriminación. El documento ha transformado las relaciones entre cristianos y otras religiones, fomentando el respeto mutuo y la colaboración por el bien común. Además, hace referencia a otras religiones como el hinduismo y el budismo, alabando su rica espiritualidad.

El diálogo interreligioso ha crecido y se ha ampliado, con cada Papa contribuyendo a su promoción. En este contexto, los principios de "Nostra aetate" siguen siendo relevantes, recordando que las religiones son fuente de fraternidad y solidaridad. El Papa León XIV ha subrayado su papel en la sanación y reconciliación, destacando la importancia de este diálogo en tiempos actuales.

Comentarios
0
Andrés Delgado
Ayer
La declaración "Nostra aetate" debe ser fundamental para una era de inclusión en la Iglesia. El cardenal Koovakad señala que el diálogo interreligioso es una oportunidad para edificar puentes de amor y entendimiento. Es esencial que la Iglesia valore la diversidad, transformando las diferencias en oportunidades de crecimiento y unidad en la fe.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego