El Experto Independiente de la ONU sobre Orientación Sexual e Identidad de Género insta a las escuelas a rechazar las normas de género binarias.
El Experto Independiente de la ONU sobre Orientación Sexual e Identidad de Género ha hecho un llamamiento a las instituciones educativas para que rechacen las normas de género binarias y promuevan servicios que afirmen la identidad de género, así como la normalización de la diversidad de orientaciones sexuales en las aulas y bibliotecas. Según Graeme Reid, estas medidas son esenciales para proteger a los estudiantes LGBT de la discriminación y el acoso.
En su intervención ante la Asamblea General de la ONU, Reid destacó que los códigos de vestimenta binarios y las normas de apariencia basadas en el género crean entornos excluyentes, afectando desproporcionadamente a los estudiantes transgénero y de género no conforme. Cuarenta y un Estados miembros de la ONU, incluyendo al Reino Unido, Israel, Francia, Canadá, Alemania, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Suecia y Suiza, han expresado su firme apoyo a las iniciativas del Experto Independiente.
Irlanda ha acogido favorablemente las recomendaciones de Reid, sugiriendo que los gobiernos deberían adoptar legislación que permita a las personas transgénero y de género diverso cambiar su nombre y marcador de género en el sistema educativo mediante un proceso administrativo sencillo, protegiendo así el interés superior del niño.
El informe del Experto Independiente sostiene que las leyes que niegan el reconocimiento legal de la identidad de género autodefinida son discriminatorias y violan el derecho a la identidad. Además, pide que las escuelas eliminen los requisitos de género en los uniformes escolares y proporcionen acceso a baños, vestuarios y equipos deportivos en función del género autodefinido.
Estas recomendaciones contrastan con las conclusiones de la Relatora Especial de la ONU, Reem Alsalem, quien en su informe sobre la violencia contra las mujeres y las niñas en el deporte, afirmó que la participación de hombres en competencias femeninas puede causar angustia psicológica extrema y violar la privacidad en vestuarios y otros espacios íntimos. Alsalem argumentó que separar el género del sexo biológico viola el derecho internacional de los derechos humanos y pone en riesgo a las mujeres.
A pesar de la controversia en torno a la ideología de género en la Asamblea General, Reid ha instado a los gobiernos a permitir prácticas que afirmen la identidad de género en las escuelas. El informe critica la educación sexual centrada exclusivamente en la reproducción y los roles de género binarios, abogando por una educación sexual integral que incluya conceptos relacionados con la orientación sexual, la identidad y la expresión de género, y las diversas estructuras familiares.
Durante el intercambio con el Experto Independiente, Alemania afirmó que la defensa de los derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+ no es una ideología, sino una parte esencial del compromiso de la ONU con los derechos humanos. Sin embargo, los términos "orientación sexual e identidad de género" son considerados altamente ideológicos en la ONU y no están reconocidos en el derecho internacional ni en ningún tratado vinculante de la organización.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, sin hacer referencia a la ideología de género a través de disposiciones sobre orientación sexual e identidad de género. La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (CDN), junto con otros instrumentos jurídicos, promueve el principio de no discriminación en la educación, protegiendo a todos los niños contra el acoso escolar, la violencia y el maltrato en la escuela.
