La ley de blasfemia en Pakistán agrava la situación de los cristianos

La ley de blasfemia en Pakistán agrava la situación de los cristianos

La legislación sobre blasfemia en Pakistán, manipulada por extremistas, intensifica la violencia contra los cristianos, mientras el poder militar se refuerza en un contexto de tensiones con India y Afganistán.

La situación de los cristianos en Pakistán empeora progresivamente, según el profesor Mobeen Shahid, quien subraya el impacto negativo de la ley sobre la blasfemia. Esta normativa, fácilmente manipulable, ha servido para justificar ataques contra comunidades cristianas, frecuentemente alentados por grupos radicales. Aunque la mayoría musulmana en el país es moderada, un reducido sector extremista consigue instrumentalizar esta legislación para provocar violencia mediante falsas acusaciones.

La religión desempeña un papel central en la legitimación del poder político en Pakistán, como demuestra la figura de Asim Munir, jefe de las Fuerzas Armadas, que ha recibido poderes extraordinarios. La narrativa religiosa continúa siendo un elemento clave en la política nacional, pese a que Pakistán no se constituyó originalmente como un estado islámico. El discurso del fundador Jinnah en 1947 era claramente laico; sin embargo, con el tiempo, la religión ha sido utilizada con fines políticos, afectando tanto la vida pública como las relaciones con países vecinos como India y Afganistán.

El reciente conflicto armado con India ha sido determinante para afianzar el poder militar pakistaní. La tensión se intensificó tras la anexión del Kashmir por parte del primer ministro indio Narendra Modi. Sin una intervención internacional efectiva, el riesgo de un enfrentamiento entre dos potencias nucleares resultaba elevado. Este conflicto ha reforzado las estructuras militares del país, aunque también amenaza con debilitar su incipiente democracia.

Por otra parte, el frente abierto con Afganistán añade complejidad al escenario regional. Tras una serie de atentados perpetrados por talibanes pakistaníes, Islamabad respondió atacando objetivos dentro del territorio afgano, lo que provocó una reacción desde Kabul. Aunque se alcanzó una tregua mediada por Qatar, las tensiones permanecen elevadas. Este contexto influye directamente en la doctrina de seguridad pakistaní, dado que un acercamiento entre India y Afganistán podría reducir la influencia regional de Pakistán.

Comentarios
0
Arnau Vidal
2 horas hace
La manipulación de la religión en Pakistán evoca peligros históricos de la Iglesia. La ley de blasfemia se convierte en un medio de represión, recordando prácticas medievales. En un país con musulmanes moderados, la radicalización traiciona el legado de Jinnah y solo alimenta la violencia. ¿No deberíamos aprender de la historia?
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego