Religiosas amenazadas con ser decapitadas en Mozambique durante un brutal asalto a su misión

Religiosas amenazadas con ser decapitadas en Mozambique durante un brutal asalto a su misión

Las Hermanas Mercedarias del Santísimo Sacramento, presentes en la diócesis de Pemba, vivieron momentos de terror la noche del 8 de junio, cuando un grupo de hombres armados con pistolas, machetes y barras de hierro asaltó su misión, amenazándolas con decapitarlas y reduciendo a la nada el espacio seguro donde cuidan de una treintena de niñas.

El brutal asalto, perpetrado por 18 individuos, es el segundo en pocos días contra comunidades religiosas en la provincia norteña de Cabo Delgado, una región castigada por la violencia desde 2017. La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) ha denunciado estos hechos, en los que las religiosas fueron retenidas a punta de pistola y humilladas en su propia capilla.

“Pensamos que iban a quemarnos vivas”

La hermana Ofélia Robledo Alvarado relató con detalle la pesadilla vivida esa noche: “Ocho hombres entraron en la casa mientras los demás custodiaban las entradas. Nos invadió el terror al verlos irrumpir en nuestras habitaciones, exigiendo dinero y llevándose todo lo que podían: ordenadores, móviles, el poco dinero que teníamos”.

El momento más desgarrador llegó cuando las religiosas fueron reunidas en la capilla. “Obligaron a la hermana Esperanza a arrodillarse en el centro. Uno de ellos levantó el machete con intención de decapitarla frente a nosotras. Supliqué que no la mataran, que ya nos habían quitado todo. Gracias a Dios, la dejaron vivir”, recuerda con angustia.

Niñas a salvo, pero bajo amenaza constante

Tras la huida de los agresores, las hermanas corrieron a verificar el estado de las niñas bajo su cuidado. “Gracias a Dios estaban tranquilas e indemnes”, afirmó la hermana Ofelia. “Es la primera vez en 17 años que sufrimos un ataque. Cabo Delgado ya no es seguro para nadie. La ola de terrorismo lo ha cambiado todo”.

Según denuncia la comunidad, incluso las fuerzas de seguridad locales podrían estar implicadas en redes de delincuencia organizada. “Lo más triste es que la policía y el ejército podrían estar involucrados, y por eso debemos tomar medidas por nuestra cuenta para protegernos a nosotras y a las niñas”, lamentó.

Las religiosas buscan ahora fondos para reforzar la seguridad con cámaras y rejas en las 70 ventanas del complejo que alberga la residencia, la capilla, la casa de huéspedes y la sala de estudio.

Escalada de violencia yihadista

El ataque a las Mercedarias se suma al sufrido pocos días antes por los padres de La Salette en la misión de Mieze, también en Cabo Delgado. Aunque en ambos casos los asaltantes no eran insurgentes islamistas, el contexto de inseguridad generalizada es fruto de la insurgencia yihadista activa desde 2017, que ha desplazado ya a más de un millón de personas.

La hermana Aparecida Ramos Queiroz, responsable de proyectos de la diócesis de Pemba, advirtió que otras congregaciones, como la suya en Metoro, también han sido víctimas de ataques similares. ACN colabora con la diócesis para mejorar las medidas de seguridad en conventos y misiones, ante el colapso de la autoridad y el aumento del crimen.

“Nuestra misión ha sido siempre cuidar, dar esperanza. Hoy, nuestra prioridad es también sobrevivir”, concluye la hermana Ofelia.

Comentarios
0
Juan Maldonado
2 meses hace
La violencia en Cabo Delgado revela la fragilidad de la paz y la necesidad de oración y acción. La fe de estas hermanas, en medio del terror, nos llama a apoyar a quienes arriesgan su vida por el prójimo y la justicia.
Like Me gusta Citar
0
Iker Ordoñez
2 meses hace
La persecución y el terror en Cabo Delgado reflejan la pérdida de la paz y la protección divinas. La Iglesia, llamada a ser luz, enfrenta la barbarie sin abandonar su misión de amor y esperanza.
Like Me gusta Citar
0
Marina Arce
2 meses hace
La violencia en Cabo Delgado revela la fragilidad de la paz y la necesidad de protección real para la Iglesia. La fe no puede ser silenciada por la barbarie; la Iglesia debe resistir, manteniendo su misión de esperanza y caridad en medio del caos.
Like Me gusta Citar
0
Esteban Quintana
3 meses hace
La fe y la esperanza en medio de la violencia nos muestran que, incluso en la oscuridad, la solidaridad y la oración son armas poderosas. Que estas hermanas y niñas encuentren fuerza en su fe para seguir adelante.
Like Me gusta Citar
0
Rafael Melero
3 meses hace
La violencia en Cabo Delgado evidencia la pérdida de la paz y seguridad que la Iglesia siempre ha defendido. La protección de las religiosas y las vulnerables niñas debe ser prioridad, sin renunciar a la misión de esperanza y fe.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego