Los obispos panameños impulsan el diálogo social y la esperanza en la Asamblea Episcopal

Los obispos panameños impulsan el diálogo social y la esperanza en la Asamblea Episcopal

En la 223.ª Asamblea Episcopal de Panamá, los obispos han presentado propuestas para fomentar el diálogo social, abordar la justicia y la educación, y fortalecer el compromiso con los más vulnerables en el país.

Durante la 223.ª Asamblea Episcopal de Panamá, los obispos han expuesto una serie de propuestas enfocadas en promover el diálogo social y abrir caminos de esperanza para la nación. En este encuentro se trataron temas fundamentales como la justicia social, la educación y la promoción de la paz. Monseñor José Domingo Ulloa, arzobispo de Panamá, destacó la importancia de colaborar con todos los sectores de la sociedad para construir un futuro más justo y equitativo.

El arzobispo Ulloa subrayó que es esencial que las instituciones eclesiales trabajen junto a las autoridades civiles y otros actores sociales para enfrentar los desafíos actuales. En su intervención, enfatizó que el diálogo es una herramienta crucial para resolver conflictos y fomentar el entendimiento mutuo entre los diferentes grupos del país.

Además, los obispos hicieron hincapié en la necesidad de fortalecer el sistema educativo como medio para reducir las desigualdades y promover el desarrollo integral de las personas. Se propuso implementar programas educativos que incluyan valores éticos y morales, junto con una formación académica sólida.

La asamblea concluyó reiterando el compromiso de la Iglesia en Panamá con los más vulnerables. Los obispos pidieron a todos los fieles ser agentes activos de cambio en sus comunidades, promoviendo acciones concretas que contribuyan al bienestar común. Se hizo una llamada a mantener viva la esperanza y a seguir trabajando por un Panamá más unido y solidario.

Comentarios
0
Andrea López
2 meses hace
Es alentador ver cómo la Iglesia impulsa el diálogo social y la esperanza, recordándonos que la verdadera transformación empieza en la solidaridad y el compromiso compartido. La fe nos inspira a construir un país más justo y lleno de esperanza para todos.
Like Me gusta Citar
0
Anselmo Mesa
2 meses hace
La Iglesia en Panamá reafirma su papel como guía moral, promoviendo diálogo y justicia. Sin embargo, no olvidemos que la verdadera esperanza viene de Cristo, y la acción social debe ir acompañada de una conversión interior y fidelidad a la enseñanza del Evangelio.
Like Me gusta Citar
0
Gabriela Guevara
3 meses hace
Hablan de diálogo y esperanza, pero sin cambios reales, solo palabras bonitas. La Iglesia debería actuar, no solo proponer, para que la justicia social no sea solo un discurso.
Like Me gusta Citar
0
Ángel Patiño
3 meses hace
Es alentador ver a la Iglesia panameña promover el diálogo y la esperanza, recordándonos que juntos podemos construir un país más justo y solidario. La fe se vive en acciones que transforman corazones y comunidades.
Like Me gusta Citar
0
Begoña Rodríguez
3 meses hace
Hablan mucho de diálogo y esperanza, pero sin acciones concretas todo queda en palabras. La fe en la Iglesia no debe sustituir el compromiso real con cambios profundos y efectivos.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego