Condenan a dos jesuitas españoles por encubrir abusos de Alfonso Pedrajas
Condenan a dos jesuitas españoles por encubrir abusos de Alfonso Pedrajas

La justicia boliviana ha condenado a dos sacerdotes jesuitas españoles por encubrir abusos sexuales cometidos por el cura Alfonso Pedrajas.

En un fallo histórico, la justicia de Bolivia ha sentenciado a un año de prisión a Marcos Recolons y Ramón Alaix, dos sacerdotes jesuitas españoles, por su papel en el encubrimiento de más de 85 abusos sexuales a menores perpetrados por el sacerdote Alfonso Pedrajas, conocido como «Padre Pica». Este caso marca el primer proceso penal en Bolivia contra altos mandos de la Compañía de Jesús por encubrimiento de pederastia, un delito que durante años permaneció oculto bajo la protección institucional.

El presidente de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes (CBS), Wilder Flores, expresó que la sentencia es un paso inicial hacia la justicia largamente esperada. «Celebramos, porque para nosotros es el inicio: se abrió la puerta para encaminar la justicia tan esperada», declaró Flores. Añadió que en su momento, las denuncias fueron manipuladas, haciéndoles creer que la justicia era impartida por el Provincial de los Jesuitas.

El caso salió a la luz en 2023, cuando se reveló el diario personal de Pedrajas, quien falleció en 2009. En sus escritos, el sacerdote admitía haber abusado de al menos 85 menores entre 1972 y 2000, muchos de ellos niños y adolescentes indígenas becados en el prestigioso internado Juan XXIII de Cochabamba, bajo el sistema educativo Fe y Alegría.

El portavoz de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos, Pedro Lima, manifestó que las víctimas han esperado justicia durante décadas. Según la acusación formal, Recolons y Alaix, quienes dirigieron la Compañía de Jesús en Bolivia durante los años en que ocurrieron la mayoría de los abusos, tenían conocimiento de las denuncias contra Pedrajas, pero optaron por silenciarlas, permitiendo que el sacerdote continuara en contacto con menores sin sanción alguna.

El juez ha ordenado que los acusados cumplan su pena en la cárcel de San Sebastián de Cochabamba, además de pagar las costas judiciales al estado e indemnizar a las víctimas. El fallo también exige que se sometan a tratamiento psicológico. La fiscalía ha anunciado la presentación de nuevas causas contra otros sacerdotes mencionados por las víctimas durante el juicio.

Tras conocerse las condenas, Lima expresó que, aunque las penas no son muy severas, «dejan en claro que sí asumieron responsabilidad» y calificó el fallo como un momento histórico. «Queremos que esto siente precedente para que ningún niño o niña en Bolivia sufra abuso sexual», añadió Lima. La indignación generada por estas revelaciones ha trascendido las fronteras bolivianas, abriendo un intenso debate sobre la responsabilidad de la Iglesia Católica en América Latina frente a los abusos cometidos en sus instituciones. Lima advirtió que «este daño al pueblo humilde no puede repetirse nunca más en Bolivia», subrayando que la resolución judicial es un precedente histórico no solo para el país andino, sino para la lucha global contra la impunidad en casos de pederastia clerical.

Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego