Un festival de siete horas en el Palacio de Vistalegre reunirá a 5.000 jóvenes el 17 de enero de 2026 para reflexionar sobre propósito, comunidad y cambio social, con voces como Izanami Martínez, Juan Soto Ivars, Jano García, Ana Iris Simón y Jacques Philippe.
El próximo 17 de enero de 2026, el Palacio de Vistalegre de Madrid se convertirá en el epicentro de una cita sin precedentes: El Despertar, un evento que promete ser “el mayor acontecimiento de transformación social de toda una generación”. No se trata de una simple conferencia ni de un festival al uso, sino de una experiencia de siete horas pensada para sacudir conciencias, despertar emociones y replantear el rumbo personal y colectivo de miles de jóvenes. El proyecto parte de una premisa clara: vivimos tiempos en los que la inmediatez, la soledad y la incertidumbre laboral marcan el pulso de una generación que busca sentido. Frente al vacío de los “likes”, El Despertar propone recuperar el propósito vital; frente a la soledad, reivindica los vínculos reales y la comunidad; y frente a la precariedad, plantea la necesidad de una transformación social profunda que devuelva esperanza y dirección.
El encuentro comenzará con la apertura de puertas a las 16:00 horas. Durante la primera hora, los asistentes podrán participar en actividades y dinámicas bajo el título Vínculos y sorpresas, diseñadas para fomentar el contacto humano y romper el hielo entre los 5.000 participantes. A las 17:00 dará inicio El Despertar Interior, un bloque dedicado a la introspección y el autoconocimiento, donde los ponentes invitarán a mirar hacia dentro y conectar con el sentido profundo de la existencia. Tras una breve pausa, a las 18:30 comenzará El Despertar Exterior, un espacio para reflexionar sobre cómo ese cambio interior puede traducirse en acción social y colectiva. A las 20:00 llegará El Salto, el momento de transformar la inspiración en compromiso, en el que se abordarán los grandes desafíos generacionales y las formas de afrontarlos con pensamiento crítico y esperanza. La jornada culminará con La Fiesta, de 21:30 a medianoche, un cierre festivo con música en directo y ambiente de comunidad, donde se celebrará la energía colectiva del día.
El cartel de ponentes combina distintas perspectivas y disciplinas, con figuras que comparten un mismo objetivo: provocar una conversación honesta sobre lo que verdaderamente importa. Entre ellos destaca Izanami Martínez, madre, emprendedora y exploradora del alma, que tras dirigir varias startups decidió detenerse para preguntarse “para qué vivía”. Desde entonces se dedica a estudiar neurociencia, hablar del dolor sin disfraces y acompañar procesos de transformación personal desde la autenticidad y la experiencia. Juan Soto Ivars, columnista, ensayista y agitador cultural, aportará su mirada crítica sobre los dogmas contemporáneos y el miedo a pensar por uno mismo. Con su habitual mezcla de ironía e inteligencia, defenderá la necesidad de recuperar la libertad de pensamiento en una época marcada por la corrección política y la uniformidad ideológica. Por su parte, Jano García, economista, escritor y divulgador, abordará los retos económicos y sociales que afectan a la juventud actual. Con un discurso provocador y directo, pretende “sacudir conciencias” y abrir el debate sobre qué preocupa realmente a una generación que, a menudo, siente que vive entre la precariedad y la desilusión. La escritora Ana Iris Simón, autora de Feria, participará con una reflexión sobre la importancia de las raíces, la estabilidad y los vínculos materiales y afectivos. En sus propias palabras, “sin una base material no se construye nada”; por eso, su intervención estará centrada en cómo la precariedad destruye las redes de apoyo y cómo reconstruirlas puede ser la clave para recuperar el sentido de comunidad. El toque espiritual vendrá de la mano del teólogo Jacques Philippe, conocido por su sensibilidad y profundidad. Invitará a los asistentes a cruzar el umbral del alma, no como quien atraviesa una puerta, sino como quien se adentra en la caverna oscura de su propio interior. “El mundo exterior se derrumba —dice Philippe—, y de pronto lo único que importa es qué encuentras dentro”. Además de estos ponentes, los organizadores han anunciado que habrá invitados sorpresa que se irán revelando en las semanas previas al evento, con el objetivo de mantener viva la expectación y enriquecer la experiencia con nuevas voces.
La parte musical también jugará un papel fundamental en El Despertar. El grupo La Fama encabezará las actuaciones, acompañado por otros artistas sorpresa que pondrán el broche festivo a una jornada pensada no solo para escuchar, sino también para sentir, bailar y compartir.
Las entradas son limitadas y pueden adquirirse en la web oficial eldespertar.org desde 25 euros hasta el 15 de octubre. En el sitio web también se ofrece información detallada sobre la programación, los ponentes y las preguntas más frecuentes sobre la experiencia.
Con su combinación de pensamiento crítico, espiritualidad, cultura y música, El Despertar se presenta como un evento que aspira a marcar un antes y un después en una generación. Más que un encuentro, pretende ser un movimiento: una invitación a despertar del adormecimiento cotidiano, reconectar con lo esencial y comenzar a construir, juntos, un futuro con propósito.