Un sacerdote denuncia presiones del Camino Neocatecumenal por su canal de YouTube

Un sacerdote denuncia presiones del Camino Neocatecumenal por su canal de YouTube

El sacerdote Eugenio Fernández Herrera ha denunciado presiones internas del Camino Neocatecumenal para cerrar su canal de Youtube, que cuenta con más de 160.000 seguidores, debido a la reproducción de materiales catequéticos del movimiento.

El Padre Eugenio Fernández Herrera, sacerdote formado en el seminario Redemptoris Mater de la Archidiócesis de Bogotá, ha hecho pública su denuncia sobre las presiones que ha recibido por parte del Camino Neocatecumenal para cerrar su canal de YouTube, donde comparte homilías y cantos relacionados con este movimiento eclesial. Según el sacerdote, la plataforma de vídeos le ha notificado que su canal será desactivado en seis días, lo que él considera una "persecución" que lleva sufriendo en silencio desde hace un año.

En respuesta a estas acusaciones, el Camino Neocatecumenal emitió un comunicado en el que se refiere a la "reproducción incontrolada" de sus materiales catequéticos en redes sociales, lo que ha motivado la creación de una fundación diocesana llamada "Obra Artística Kiko Argüello" para preservar la autenticidad y el uso adecuado de dichas obras. El comunicado subraya que los cantos litúrgicos de Kiko Argüello están registrados en la SIAE y que las catequesis deben impartirse presencialmente, conforme a la tradición oral.

El Padre Fernández, originario de Santander, España, ha expresado su dolor por la situación, señalando que el Camino Neocatecumenal, al que pertenece y del que ha recibido tanto bien, está detrás del bloqueo de su canal. A pesar de las dificultades, ha abierto un nuevo canal en YouTube y ha puesto su obra bajo la intercesión de San Carlo Acutis, mientras espera que la plataforma le devuelva el acceso a su canal original.

El Camino Neocatecumenal es un itinerario de formación católica presente en más de 1.300 diócesis y ha formado a más de 3.000 sacerdotes en sus seminarios diocesanos misioneros Redemptoris Mater. La controversia actual refleja las tensiones internas sobre el uso y difusión de sus materiales en la era digital.

Comentarios
0
Octavio Varillas
3 semanas hace
Padre Eugenio Es una lastima que por un tema solucionable y de convivencia se muestre división y hasta abuso... Adelante con la evangelización digital... pero también la oración y la humildad... gracias Padre Eugenio por tu amor y trabajo por Jesucristo!!!!
Like Me gusta Citar
0
Pedro
1 mes hace
No es oro todo lo que reluce No tiene nada que ver con la censura. El P. Eugenio ha subido y utilizado los cantos del Camino Neocatecumenal para un lucro indebido, dado que you tube permite monetizar las visualizaciones. Son cantos para usar exclusivamente en celebraciones y encuentros de manera gratuita, pero con derechos de autor para evitar esto, que nadie se aproveche, y durante un año se le ha advertido, pero ha hecho caso omiso. Hay muchos sacerdotes del Camino en you tube publicando homilías sin problemas, pero ninguno está aprovechando para recibir una innegable compensación económica (de hecho, dicho por él, tiene a sueldo una community manager de todo lo que genera). Es un buen sacerdote, con una buena homilética, pero se ha equivocado completamente, y de hecho you tube, tras analizar la evidente vulneración de la propiedad intelectual, le ha bloqueado la cuenta original. Luego, para presentarlo a la opinión pública, era más fácil victimizarse que hacerse realmente el malo de la película., pero no.
Like Me gusta like 3 Citar
0
Carmen Rubio
1 mes hace
La comunidad eclesial parece centrarse en proteger su patrimonio, pero esto evidencia una falta de diálogo esencial para la evangelización actual. La denuncia del Padre Eugenio Fernández Herrera muestra cómo las estructuras pueden obstaculizar la misión. El Camino Neocatecumenal debería promover la colaboración y el uso de herramientas modernas, como YouTube, para expandir la fe. Esta situación nos invita a replantear la gestión del legado catequético, adaptándolo a los retos del siglo XXI sin perder de vista nuestra misión evangelizadora.
Like Me gusta Citar
0
Naiara Espinosa
1 mes hace
La denuncia del Padre Eugenio Fernández Herrera sobre las presiones del Camino Neocatecumenal conmueve a nuestra comunidad de fe. Su valentía al compartir el Evangelio en YouTube es un testimonio del amor de Cristo. Debemos mostrar solidaridad con quienes luchan por la verdad, apoyándonos en la oración y la fraternidad.
Like Me gusta Citar
0
Patricia Guerrero
1 mes hace
La denuncia del Padre Eugenio Fernández Herrera pone de manifiesto un fenómeno preocupante en la Iglesia actual: la lucha por el control de la comunicación y la catequesis en la era digital. La insistencia en mantener la "autenticidad" del Camino Neocatecumenal recuerda momentos históricos de censura que privan a los fieles de recursos espirituales valiosos, lo que podría fragmentar aún más la comunidad eclesial. La historia demuestra que el diálogo abierto y la colaboración son fundamentales para la unidad y el crecimiento del Cuerpo de Cristo.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego