El sacerdote Eugenio Fernández Herrera ha denunciado presiones internas del Camino Neocatecumenal para cerrar su canal de Youtube, que cuenta con más de 160.000 seguidores, debido a la reproducción de materiales catequéticos del movimiento.
El Padre Eugenio Fernández Herrera, sacerdote formado en el seminario Redemptoris Mater de la Archidiócesis de Bogotá, ha hecho pública su denuncia sobre las presiones que ha recibido por parte del Camino Neocatecumenal para cerrar su canal de YouTube, donde comparte homilías y cantos relacionados con este movimiento eclesial. Según el sacerdote, la plataforma de vídeos le ha notificado que su canal será desactivado en seis días, lo que él considera una "persecución" que lleva sufriendo en silencio desde hace un año.
En respuesta a estas acusaciones, el Camino Neocatecumenal emitió un comunicado en el que se refiere a la "reproducción incontrolada" de sus materiales catequéticos en redes sociales, lo que ha motivado la creación de una fundación diocesana llamada "Obra Artística Kiko Argüello" para preservar la autenticidad y el uso adecuado de dichas obras. El comunicado subraya que los cantos litúrgicos de Kiko Argüello están registrados en la SIAE y que las catequesis deben impartirse presencialmente, conforme a la tradición oral.
El Padre Fernández, originario de Santander, España, ha expresado su dolor por la situación, señalando que el Camino Neocatecumenal, al que pertenece y del que ha recibido tanto bien, está detrás del bloqueo de su canal. A pesar de las dificultades, ha abierto un nuevo canal en YouTube y ha puesto su obra bajo la intercesión de San Carlo Acutis, mientras espera que la plataforma le devuelva el acceso a su canal original.
El Camino Neocatecumenal es un itinerario de formación católica presente en más de 1.300 diócesis y ha formado a más de 3.000 sacerdotes en sus seminarios diocesanos misioneros Redemptoris Mater. La controversia actual refleja las tensiones internas sobre el uso y difusión de sus materiales en la era digital.