Durante el último año, diversas publicaciones han situado al Cardenal José Cobo en el centro de un escrutinio que gira en torno a su relación con el sacerdote José Castro Cea (“Josete”) y al papel de un grupo clerical apodado “patrulla canina”. Los reportajes de InfoVaticana han recogido testimonios y análisis sobre las dinámicas internas de la Archidiócesis de Madrid y las lealtades que rodean al arzobispo.
La pieza clave para entender el caso es el reportaje “Lo que le debe Cobo al controvertido cura Josete” (11/11/2024), que atribuye a “Josete” un papel determinante en la trayectoria de Cobo. Según ese texto, en un contexto marcado por la circulación de un vídeo entre clérigos que afectaba a la imagen de Castro Cea, su interlocución habría contribuido a presentar a Cobo “como el hombre adecuado” para Madrid. El reportaje puede leerse aquí: “Lo que le debe Cobo al controvertido cura Josete”.
¿En qué consiste el vídeo filtrado? El artículo describe un material que circuló entre sacerdotes de Madrid en el que se ve a “Josete” en un bar de ambiente del barrio de Chueca, jactándose del tamaño del miembro de su acompañante; posteriormente, el propio sacerdote habría sostenido que “todo era una broma”. El detalle figura en el reportaje enlazado de InfoVaticana.
El mismo texto sitúa dos llamadas telefónicas del Papa a Castro Cea —de 24 y 12 minutos— en el marco de aquellas consultas, y añade que Cobo y “Josete” habrían convivido durante años en el mismo edificio, lo que refuerza la tesis de una relación de estrecha confianza.
El clima posterior estuvo marcado por el silencio institucional, interpretado por la cabecera como un factor que incrementó la desconfianza dentro del clero madrileño. Así lo expone el análisis “José Cobo y la ‘patrulla canina’ bajo el foco”, que describe ese núcleo de sacerdotes próximos al arzobispo y sostiene que atravesaba “un mal momento”.
En el plano interpretativo, InfoVaticana perfila a Cobo con claves político-organizativas, a partir del artículo “Cuando Cobo leía a Maquiavelo en el Seminario”, donde se leen sus nombramientos internos como una estrategia de equilibrios y relevos en la Curia madrileña.
Sobre la arquitectura del gobierno diocesano, la publicación anticipó en 2023 la inminencia del nombramiento de tres obispos auxiliares para Madrid, en la crónica “Inminente nombramiento de tres obispos auxiliares para Madrid”. Meses después, en marzo de 2024, situó a José Luis Díaz Lorenzo como candidato con opciones, detallando su trayectoria y cercanía al círculo del arzobispo en esta información.
La serie incorporó además una referencia al precedente de Gabriel Mestre como advertencia de cómo la exposición pública puede alterar carreras eclesiales, según el análisis “Gabriel Mestre, el nombre que retumba en la cabeza de Cobo”.
El ecosistema de opinión dentro del propio medio reaccionó con dureza, con el blog La Cigüeña de la Torre publicando valoraciones críticas en “Cobo pulverizado por Aberasturi” y, ya en 2025, una nota que reabre el debate al preguntar por la eventual influencia de “Josete” en el cardenalato de Cobo: “Otro de Cobo que, de momento, no voy a enlazar”.
En conjunto, las publicaciones citadas dibujan tres vectores informativos: el vínculo personal y operativo entre Cobo y “Josete”; la configuración de un círculo clerical afín en Madrid; y las quinielas sobre el diseño del equipo episcopal. Todas las afirmaciones recogidas proceden de los textos enlazados, a la espera de posibles aclaraciones oficiales.
La falta de una respuesta contundente del Cardenal Cobo ante el comportamiento público de su amigo sacerdote —conocido por frecuentar el ambiente de Chueca— ha sido interpretada por algunos sectores eclesiales como un signo de debilidad o de dependencia. En los análisis citados se sugiere que Cobo podría no atreverse a apartarle porque, en palabras del propio medio, “le debe algo”. Ambos, según esas mismas informaciones, llegaron a vivir durante varios años en el mismo bloque de pisos, lo que explicaría la relación de confianza que mantienen y el grado de conocimiento mutuo entre ellos.