Documental en Toronto acusa al Vaticano de proteger a Rupnik bajo el papa Francisco
Documental en Toronto acusa al Vaticano de proteger a Rupnik bajo el papa Francisco

Un documental presentado en el Festival Internacional de Cine de Toronto revela los presuntos abusos cometidos por el jesuita Marko Rupnik y denuncia la supuesta protección que habría recibido del Vaticano bajo el pontificado del Papa Francisco.

En el marco del Festival Internacional de Cine de Toronto, se ha presentado un documental titulado «Monjas contra el Vaticano», que aborda los presuntos abusos cometidos por el jesuita Marko Rupnik contra mujeres consagradas, así como las consecuencias para dos de las víctimas y la repercusión pública del caso décadas después. La cinta recoge los testimonios de Gloria Branciani, Mirjam Kovac y Klara (identificada solo por su nombre de pila), quienes fueron miembros de la Comunidad Loyola en Eslovenia durante los años ochenta y principios de los noventa. Rupnik, cofundador de dicha comunidad, está acusado de haber perpetrado abusos sexuales, psicológicos y espirituales contra decenas de mujeres religiosas.

El documental sostiene, a través de los relatos de Branciani y Klara, que los presuntos abusos estaban estrechamente vinculados a la producción artística de Rupnik. Además, denuncia que el sacerdote fue protegido por la jerarquía de la Iglesia Católica, donde alcanzó notoriedad en los años noventa. Expertos entrevistados en la película consideran que la respuesta del Vaticano ha sido claramente insuficiente.

Gloria Branciani, quien formaba parte de la Comunidad Ignacio de Loyola, rememora en el documental cómo el sacerdote la manipuló y sometió a abusos sexuales y psicológicos a principios de los noventa, en un contexto íntimamente ligado a la creación de sus obras de arte sacro. Según relata Branciani, sus denuncias fueron ignoradas, fue castigada por la madre superiora de entonces, Ivanka Hosta, y obligada a abandonar la vida religiosa por Tomáš Špidlík, cardenal jesuita de origen checo fallecido en 2010. Špidlík habría redactado la carta de renuncia en nombre de Branciani, manteniendo una estrecha relación con Rupnik y con su centro de arte y espiritualidad en Roma, el Centro Aletti.

Además de los testimonios de las presuntas víctimas y su abogada, el documental incluye las voces de periodistas, psicólogos y otros expertos en abusos, como Barbara Dorris, exdirectora de la Red de Sobrevivientes de los Abusados por Sacerdotes (SNAP), quien fue víctima de abusos sexuales por parte de un sacerdote entre los 6 y los 13 años. Dorris y Laura Sgrò, abogada de algunas de las víctimas, critican con dureza la respuesta de la jerarquía eclesiástica ante los casos de abusos sexuales cometidos por miembros del clero a lo largo de toda la película. Ningún representante del Vaticano participó en el documental, y tanto Rupnik como la exsuperiora de la Comunidad Loyola, Ivanka Hosta, rehusaron hacer declaraciones.

Sarah Pearson, portavoz de SNAP, declaró a CNA: «SNAP está orgullosa del legado de Barbara Dorris, una líder incansable y defensora de ese tercio de monjas que ha sufrido abusos sexuales por parte de sacerdotes». Pearson añadió: «El caso del jesuita Marko Rupnik ilustra esta catástrofe con una claridad trágica. A pesar de los numerosos informes de abusos, Rupnik fue protegido durante años —mantenido en el ministerio gracias a la intervención del Vaticano bajo el papa Francisco—. Solo tras una prolongada indignación pública fue finalmente sometido a un proceso canónico».

El documental está dirigido por la italiana Lorena Luciano y producido por Filippo Piscopo. Mariska Hargitay, actriz conocida por su papel en «La ley y el orden: Unidad de víctimas especiales», figura entre los productores ejecutivos. Un portavoz de «Monjas contra el Vaticano» declaró a CNA que el documental continuará proyectándose en festivales de cine en Norteamérica y que están trabajando para lograr una proyección en el Vaticano. «También estamos a la espera de ver si el papa León XIV impulsará el juicio eclesiástico contra Rupnik para que se celebre en otoño», añadió un portavoz de la productora.

A principios de este año, el Vaticano retiró de sus páginas web oficiales las obras de Rupnik. Las imágenes digitales de su arte sacro, que el portal Vatican News solía utilizar con frecuencia para ilustrar artículos sobre las festividades litúrgicas, han desaparecido del servicio digital de noticias. Estos cambios en Vatican News y en el sitio web del Dicasterio para la Comunicación se produjeron poco después de que el Papa León XIV se reuniera, el pasado 5 de junio, con miembros de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores.

Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego