La diócesis busca mejorar la atención pastoral en Sobrarbe mediante una nueva organización que incluye la colaboración de sacerdotes, laicos y animadores, enfrentando así los retos demográficos y geográficos de la región.
El pasado 8 de octubre, el Obispado de Barbastro-Monzón y la Unidad Pastoral de Sobrarbe presentaron en el Palacio de Congresos de Boltaña el proceso de reestructuración geográfica y pastoral que se está llevando a cabo. Este esfuerzo busca garantizar que todos los lugares reciban «el pan de la Eucaristía, el pan de la Palabra y la ternura de Dios». Durante el acto, se expusieron los detalles de la nueva organización y se evidenció el compromiso de la Iglesia con un territorio que enfrenta desafíos demográficos y geográficos.
John Mario Mona, arcipreste del Sobrarbe-Ribagorza y moderador de la Unidad Pastoral de Sobrarbe, destacó el carácter «pionero» de la diócesis. Explicó la labor realizada junto a otros tres sacerdotes, basada en la rotación y el esfuerzo conjunto de presbíteros, comunidades cristianas, laicos y animadores. Óscar Ballarín, uno de los animadores, compartió su experiencia, subrayando la importancia de la colaboración con el equipo sacerdotal para asegurar la atención pastoral y sacramental en todas las parroquias, incluso en las más pequeñas y dispersas del Pirineo.
La secretaria canciller y la ecónoma presentaron el decreto de reestructuración, seguido por la intervención del alcalde de Aínsa, Enrique Pueyo. Pueyo detalló un convenio con el Obispado para rehabilitar iglesias en Banastón, Gerbe, Arro y Guaso, elogiando la labor de los sacerdotes. Asimismo, el alcalde de Boltaña, José María Giménez, agradeció y felicitó a la Iglesia de Barbastro-Monzón por su trabajo en Sobrarbe.
El obispo de Barbastro-Monzón concluyó las intervenciones agradeciendo a todos los presentes por su esfuerzo en «tejer» la nueva estructura diocesana, que busca acercar los servicios a las 250 parroquias en lugar de concentrarlos en las grandes ciudades. La próxima presentación se realizará en Monzón el 16 de octubre, a las 19:30 horas, en el Hotel Mas Monzón, con entrada libre.