La Real Colegiata de San Isidro en Madrid abrirá sus puertas en horarios especiales del 7 al 9 de septiembre para que los fieles puedan visitar el camarín sepulcral de Santa María de la Cabeza.
Jorge Matas, teniente de Hermano Mayor de la Congregación de San Isidro, destacó la importancia de difundir las virtudes de Santa María de la Cabeza en el marco de su festividad. Madrid, que custodia sus reliquias, celebrará esta ocasión con un horario especial para visitar el camarín sepulcral en la Real Colegiata de San Isidro. Los días 7, 8 y 9 de septiembre, los fieles podrán acceder al lugar en horarios específicos, antes y después de la misa presidida por Ángel Luis Miralles.
La Congregación lleva años promoviendo el conocimiento sobre Santa María de la Cabeza, una figura que el Papa Francisco describió como "una santa laica, trabajadora y madre de familia". Junto a su esposo, San Isidro Labrador, centró su vida en Dios. Matas subraya que aunque San Isidro es ampliamente venerado, muchos desconocen a su esposa. Por ello, anima a los madrileños a dar a conocer su vida y virtudes.
En 1724, el Papa Benedicto XIII reconoció la dignidad y semejanza de Santa María con su esposo. María Toribia, conocida como Santa María de la Cabeza, vivió entre los siglos XI y XII. Aunque se desconoce su lugar exacto de nacimiento, se sabe que residió en Madrid y Torrelaguna. Su vida estuvo marcada por la humildad y el trabajo arduo tanto en el hogar como en las labores del campo junto a su esposo.
Tras enviudar, regresó a Torrelaguna donde continuó con sus labores religiosas hasta su muerte en 1175 o 1180. Fue enterrada en la ermita donde había servido durante años. Su cabeza fue venerada como reliquia desde entonces. En 1645 sus restos fueron trasladados a Madrid y actualmente se veneran junto a los de San Isidro en la Colegiata que lleva su nombre.