El seminario, celebrado el 15 de octubre, reunió a expertos para discutir la prevención de delitos de odio, destacando la corresponsabilidad social y el papel de la educación en la protección de la dignidad humana.
El pasado 15 de octubre se celebró un Seminario Técnico en el Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid. Este evento, dirigido al personal de las entidades que forman parte del Pacto de Convivencia, tuvo como objetivo principal la prevención y el abordaje de los delitos de odio. La formación fue impartida por Esther Giménez-Salinas i Colomer, Síndica de Greuges de Cataluña; María Jesús Raimundo Rodríguez, Fiscal de Sala contra los Delitos de Odio y Discriminación; y María Elena Pertusa Rodríguez, Fiscal adscrita a la Fiscal de Sala.
Durante el seminario, las ponentes subrayaron la importancia de la corresponsabilidad tanto de las entidades como de la sociedad civil para denunciar discursos y acciones que puedan ser considerados delitos de odio. Además, se destacó el papel fundamental que desempeña la educación como herramienta complementaria en la prevención y formación. Aurora Álvarez Juarranz asistió en representación del Arzobispado de Madrid, miembro del Pacto de Convivencia.
Se enfatizó que proteger la dignidad humana es un bien jurídico esencial, recordando que cualquier persona puede ser víctima de estos delitos, aunque los colectivos más vulnerables son los más afectados. Actualmente, el racismo, la xenofobia y la orientación sexual encabezan los motivos discriminatorios, con posibilidad de ampliarse a otros ámbitos, incluido el religioso.
