Noelia podrá ser madrina: la Archidiócesis de Sevilla rectifica y promueve la inclusión

Noelia podrá ser madrina: la Archidiócesis de Sevilla rectifica y promueve la inclusión

La Archidiócesis de Sevilla ha autorizado a una joven con síndrome de Down a ser madrina de bautismo tras consultas con expertos en derecho canónico y pastoral.

La Archidiócesis de Sevilla, en España, ha anunciado que una joven con síndrome de Down, inicialmente impedida de ser madrina en un bautismo, podrá finalmente desempeñar dicho papel tras llevar a cabo consultas de alto nivel con expertos en derecho canónico y pastoral. A finales de octubre, la familia afectada llevó su caso a los medios de comunicación debido a que un sacerdote había rechazado a Noelia, una joven de 19 años con síndrome de Down, como madrina.

En un comunicado emitido el 4 de noviembre, la archidiócesis explicó que, desde que surgió la controversia, ha recopilado "toda la información y testimonios relevantes" y, "en acuerdo con el párroco y la familia del niño a bautizar, la archidiócesis autoriza la celebración del sacramento del bautismo en la fecha prevista, permitiendo a los padres presentar a los padrinos que habían elegido inicialmente". ACI Prensa, socio de noticias en español de CNA, confirmó a través de fuentes de la archidiócesis que uno de los obispos auxiliares y el canciller participaron en reuniones con la familia y el párroco.

La archidiócesis reiteró que la Iglesia busca "fomentar la inclusión de todas las personas en la comunidad eclesial, basándose en el acompañamiento pastoral y la prudencia", lamentando "el daño causado por el manejo de esta situación" y llamando "a la armonía y el diálogo basados en la comunión que debe caracterizar la vida de una comunidad parroquial".

En la reunión inicial con Noelia y los padres del bebé, el párroco de la Parroquia de Nuestra Señora de las Nieves en Benacazón le hizo algunas preguntas sobre el bautismo y el significado de ser padrino. Noelia, quien fue confirmada en la catedral de Sevilla por el arzobispo José Ángel Saiz Meneses, tiene "una seria dificultad para expresarse", a pesar de ser independiente en la gestión de su vida diaria, como viajar sola en autobús a Sevilla.

La situación se complicó además porque Noelia no se había inscrito en el programa de formación para futuros padrinos ofrecido por la parroquia, que requiere varias sesiones quincenales y asistencia a misa todos los domingos. En cambio, se había inscrito en otra parroquia que ofrece un período de preparación más corto. El párroco, quien según las mismas fuentes que hablaron con CNA "no es un experto en derecho canónico pero es muy competente en atención pastoral", consultó inicialmente a la archidiócesis. Intentó resolver el asunto según las directrices de la Instrucción sobre la Iniciación Cristiana vigente en la diócesis desde 2015 con una propuesta única: Noelia podría tener un papel destacado en la ceremonia, pero no sería registrada como madrina.

La decisión no agradó a su familia, que apeló. Ahora que el asunto pastoral se ha resuelto, queda por abordar el resultado de la campaña emprendida por el padre de Noelia, quien exige la destitución del párroco "y una disculpa pública". La archidiócesis dijo a ACI Prensa que el párroco es una "persona muy querida que está haciendo un muy buen trabajo con su equipo" en un contexto social donde las normas pueden ser "difíciles de entender".

Comentarios
0
Consuelo Pardo
6 horas hace
La inclusión de Noelia en la comunidad eclesial puede parecer un motivo de celebración, pero la validez sacramental depende de la conformidad con la doctrina y tradición de la Iglesia, no de la aceptación social. La Archidiócesis de Sevilla debe adherirse al derecho canónico, protegiendo la esencia del bautismo y la comprensión de los roles, incluidos los padrinos. La pastoral inclusiva no debe comprometer la verdad y funcionalidad de los sacramentos.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego