El Jardín de la Paz del Parque de la Aljafería fue el escenario de una celebración ecuménica organizada por la Archidiócesis de Zaragoza, centrada en la reconciliación y el cuidado del planeta.
El pasado sábado 27 de septiembre, el Jardín de la Paz del Parque de la Aljafería de Zaragoza acogió una celebración ecuménica por la paz, organizada por la Delegación de Ecología Integral de la Archidiócesis de Zaragoza. Este encuentro, parte del Tiempo de la Creación 2025, se desarrolló bajo el lema “Paz con la Creación”, invitando a cuidar la vida y el planeta como un don compartido.
Durante la celebración, los asistentes participaron en un gesto simbólico en el Jardín de la Paz, un espacio que evoca la reconciliación con Dios, con los demás y con la creación. En la lectura del manifiesto proclamado por la Delegación de Ecología Integral, se recordó que cuidar la creación implica reconocer a cada persona como hermana y hermano, y construir juntos caminos de paz.
Inspirado en la profecía de Isaías 32, el acto subrayó que la paz verdadera florece donde hay justicia y reconciliación. El texto bíblico, que destaca que “el efecto de la justicia será la paz”, sirvió como hilo conductor de la celebración, junto a la imagen de una paloma con una rama de olivo, símbolo de vida y esperanza.
En este contexto, los participantes fueron invitados a ser “semillas de paz y esperanza”, comprometiéndose con un futuro sostenible y fraterno. El acto se enmarca dentro del Tiempo de la Creación, una iniciativa promovida por el Movimiento Laudato Si’, el Consejo Mundial de Iglesias, la Federación Luterana Mundial y la Comunión Anglicana, que se celebra del 1 de septiembre al 4 de octubre. Con este gesto, la Archidiócesis de Zaragoza se une a la llamada de la Iglesia para promover justicia, paz y custodia responsable de nuestra casa común.