La Facultad de Teología de la universidad de Münster critica que se otorgue un premio al obispo Robert Barron

La Facultad de Teología de la universidad de Münster critica que se otorgue un premio al obispo Robert Barron

La concesión del Premio Josef Pieper al obispo estadounidense Robert Barron ha despertado una polémica insólita que revela los síntomas de una enfermedad teológica que hace tiempo avanza sin diagnóstico claro en algunos sectores de la Iglesia alemana.

La Facultad de Teología Católica de la Universidad de Münster ha emitido un comunicado que más parece un manifiesto ideológico que una reflexión académica. Y es que resulta asombroso —por no decir escandaloso— que una facultad que se dice católica critique con amargura el reconocimiento a un obispo católico por... ser católico.

Un premio a la ortodoxia, recibido con furia heterodoxa

El obispo Barron, mundialmente conocido por su trabajo apologético y evangelizador a través del proyecto Word on Fire, es una figura clave en la renovación del anuncio del Evangelio con fidelidad al Magisterio. Su defensa explícita y serena de la doctrina católica, su vigor intelectual y su empeño pastoral han devuelto a muchos al seno de la Iglesia. Que se le reconozca con un galardón que lleva el nombre del filósofo Josef Pieper —campeón del realismo tomista frente a las deformaciones de la razón moderna— no debería sorprender a nadie.

Pero en Münster, sí. Allí, desde una comprensión selectiva y parcialmente politizada del Concilio Vaticano II, algunos académicos parecen ver sospechoso todo lo que suene a doctrina, claridad o tradición. En su comunicado, acusan a Barron de "apropiarse" del catolicismo para una "política identitaria excluyente" y de colaborar con redes ideológicas conservadoras. No aportan pruebas concretas, sólo etiquetas. No refutan argumentos, sólo deslizan insinuaciones. No debaten ideas, desacreditan personas. La sombra de Lutero —esa que fragmentó la unidad eclesial en nombre de una conciencia subjetiva sin obediencia— parece extenderse, irónicamente, en quienes deberían custodiar la catolicidad.

¿Teología plural o pensamiento único?

El comunicado apela a una supuesta "diversidad" en la fe católica, pero curiosamente no tolera interpretaciones que no coincidan con su lectura ideológica. ¿En qué momento defender la verdad revelada se convirtió en un acto de exclusión? ¿Acaso el anuncio de Cristo no implica necesariamente el juicio al mundo y la conversión? La crítica a Barron por no adecuarse a las exigencias culturales contemporáneas muestra hasta qué punto algunos entienden la teología como una negociación con el mundo, no como una proclamación de la fe que transforma.

Pretender que sólo es merecedor de reconocimiento quien se alinea con la teología política de Johann Baptist Metz o con ciertas hermenéuticas progresistas es reducir la riqueza de la tradición católica a una sola corriente. Si Barron no es un digno receptor de un premio católico, ¿quién lo es? ¿Un teólogo que niegue la Resurrección pero milite por la “inclusividad”? ¿Un académico que critique el Magisterio pero firme manifiestos contra el capitalismo? ¿Se ha convertido la fe en Münster en una herramienta más de ingeniería social?

La catolicidad no es ideología

Lo que este episodio revela es algo más profundo: la tentación de sustituir la catolicidad —universal, jerárquica, doctrinal— por una pseudo-iglesia cuya única fe es la adaptabilidad. El obispo Barron, con sus luces y sombras como todo ser humano, representa una visión que muchos católicos anhelan recuperar: una Iglesia que proclama la verdad con caridad, que evangeliza con medios modernos sin ceder a modas doctrinales, que habla al mundo sin perder su alma.

En lugar de celebrar esa fidelidad, Münster se alinea con una sospecha constante hacia todo lo que no se ajuste al molde “teológicamente correcto”. Es triste constatar que, en ciertos ambientes, para ser digno de aplauso hay que parecerse más a un discípulo de Lutero que a un sucesor de los apóstoles.

Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.